18 sept. 2025

Posponen de nuevo reunión de cancilleres de Mercosur tras no llegar a acuerdo

La reunión de cancilleres del Mercosur prevista para este martes en Buenos Aires para abordar la estrategia comercial del bloque y que se había postergado una semana, se aplazó de nuevo sin fecha pues no se llegó a un acuerdo respecto a los cambios en el arancel común, confirmaron a Efe fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

Mercosur.jpg

El Mercosur se fundó el 26 de marzo 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Foto: Archivo

Estaba previsto que en ese encuentro, en el que también participarían los ministros de las carteras económicas de los cuatro Estados miembros, se abordara la revisión del llamado arancel externo común (AEC) y la agenda de negociaciones externas, en un momento de fuertes diferencias de criterios entre Argentina -que ostenta la presidencia semestral del bloque- y Brasil y Uruguay.

No hay fecha para una nueva reunión

Según concretaron este lunes desde la Cancillería, el motivo del nuevo aplazamiento es que el Gobierno de Alberto Fernández hizo una “nueva contrapropuesta” respecto al arancel a los países del bloque “y aún no hubo respuesta”, por lo que se descarta celebrar la reunión hasta que no se llegue a un “mínimo” acuerdo de base.

Lea más: Mercosur acuerda debatir en mayo sobre la reclamada flexibilización

Esa propuesta, agregaron, está orientada a ampliar la bajada “del 10 % al 75 % de los productos y se estipulan diferentes plazos de inicio de la misma, según cada país”.

El arancel externo común (AEC), establecido en 1994 y cuyo proceso de revisión comenzó hace 2 años, está fijado en un máximo del 35%, pero el promedio aplicado es del 12%, frente a una media global de 5,5%.

Mientras Brasil pide una reducción arancelaria sustancial y amplia, Argentina prefiere rebajas más moderadas y selectivas, que no afecten manufacturas nacionales sin capacidad para competir con importaciones desde otros mercados.

Le puede interesar: Reunión clave sobre flexibilidad o seguir en bloque

Además, Uruguay y Brasil plantean la necesidad de flexibilizar las normas que impiden que los miembros del Mercosur negocien acuerdos comerciales con otros mercados de manera independiente, y Argentina insiste en la unidad.

Tensión entre los miembros

La anterior reunión de cancilleres y los ministros del área económica de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay -miembros del Mercosur- se produjo el 25 de abril pasado, apenas un mes después de que se hicieran patentes las diferencias durante la cumbre presidencial en la que se conmemoraron los 30 años de la creación del grupo.

En esa cita, también virtual, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, advirtió que el Mercosur “no puede ser ni debe ser” un “lastre” o un “corsé" para los miembros de la unión.

En respuesta, el argentino Alberto Fernández -que despliega en el país una política más enfocada a restringir importaciones para reforzar la industria local- rechazó esa idea del uruguayo que, a su juicio, “ayuda poco a la unidad”. Y se mostró tajante: “No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco”.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.