La ministra Carolina Llanes fue designada como vicepresidenta primera, mientras que su colega César Garay, quedó como vicepresidente segundo del Máximo Tribunal. En ambas elecciones, los ministros Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia votaron en blanco.
Por otro lado, integraron las Salas. Así, la Constitucional es presidida por César Diesel e integrada por Víctor Ríos y Gustavo Santander.
La Sala Civil tiene como presidente a César Garay y la integran Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón; la Sala Penal tiene como presidenta a Carolina Llanes, y son miembros Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera.
Asimismo, el ministro César Garay quedó como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Acompañará a su colega Manuel Ramírez Candia.
Ya en conferencia de prensa, el ministro César Diesel habló de sus planes para este año. Fortalecerá el uso de la tecnología, en especial el expediente electrónico. Se compromete a la reducción de la mora judicial, con el fin de acortar los tiempos de espera de las resoluciones. También habló de la transparencia.
LALO GOMES. Ante la consulta de la prensa sobre su relación con el fallecido diputado, Eulalio Lalo Gomes, dijo que conversó con él cuando era presidente de la filial Amambay, de la Asociación Rural del Paraguay, antes de ser electo como legislador.
Después, ante una repregunta, respondió que no recordaba si Gomes le había pedido por algún cargo, ya como diputado. Sobre la jueza Sadi López, refirió que habló con ella como jueza en alguna que otra visita a la circunscripción judicial.
Con respecto a si se iban a tomar más medidas de los involucrados a raíz de los chats, refirió que fue justamente el Poder Judicial, a través del juez Osmar Legal, el que denunció el caso ante las autoridades competentes. Indicó que depende de cada magistrado aceptar o no los pedidos y de las consecuencias de ello.
Respecto a la mafia de los pagarés, Diesel dijo que si existen denuncias de irregularidades, podrían ampliar las auditorías a juzgados de Paz que no eran de la capital.
Además, señaló que iban a ver un lugar para resguardo de los expedientes, con fácil acceso al público.
No descarta que haya más estudios jurídicos que tengan expedientes.