10 jul. 2025

Tribunal rechaza pedido de RGD para ser juzgado en Central

El Tribunal de Sentencia que juzga a Ramón Mario González Daher rechazó el pedido de la defensa para ser juzgado por jueces del Departamento Central. Además, rechazó también varios incidentes, incluido uno de la querella adhesiva en el caso por supuesta extorsión contra el empresario Alberto Antebi.

893ea02c-5419-40a5-bdbd-832c17082c78.jpg

Juicio oral. Siguió esta mañana el juzgamiento al acusado por supuesta extorsión, Ramón González Daher.

Foto: Gentileza.

Continuó esta mañana el juicio oral y público contra Ramón González Daher (que participa de forma telemática) ante los jueces Laura Ocampo, Fabián Weisensee y Cándida Fleitas.

En principio, la defensa a cargo de Raquel Talavera planteó la excepción de falta de jurisdicción. Sostuvo que los hechos ocurrieron en Luque, por lo que el caso debía ser juzgado en el Departamento Central y no en la capital.

Además, remarcó que era el momento procesal para pedir este cambio, ya que el juicio oral no se había iniciado, debido a que eran los incidentes previos al juzgamiento.

Pidió también la exclusión de las fotografías de los extractos de llamadas presentadas, ya que violaban el derecho a la intimidad, a más de que era una prueba electrónica y debía ser peritada.

Asimismo, pidió excluir un teléfono celular que ahora iban a presentar en el juicio, ya que se violó la cadena de custodia. Igualmente, quisieron que se excluyan una carpeta fiscal, escrituras públicas de declaraciones de supuestos testigos. Finalmente, desistió de varios testigos y después requirió excluirlos.

Por su parte, la querella quiso incluir un acta de verificación de crédito realizado en un juicio civil, donde fue presentado supuestamente uno de los cheques desaparecidos del juicio de Ramón González Daher.

Rechazos

Tras la deliberación, los jueces rechazaron el cambio de jurisdicción, ya que el juicio oral ya inició. También rechazó la mayoría de los incidentes, salvo la exclusión de las escrituras públicas con los testimonios, ya que debió ser por la vía del anticipo probatorio.

La querella repuso con el argumento de que el acta de verificación de crédito era una prueba pertinente. Extrañamente, los jueces rechazaron el recurso en forma unánime, sin correr traslado a las partes. Después de rechazarlo, escucharon los recursos de la defensa.

bb6e1024-d497-4b58-b8dd-261efc4575ee.jpg

Telemática. El condenado empresario luqueño, Ramón González Daher, participa del juicio en forma virtual.

Foto: Gentileza.

Posteriormente, advirtieron el error en el trámite del recurso de la querella y corrieron traslado al fiscal, para luego volver a rechazar el recurso de la querella. Después, pese al segundo rechazo, volvieron a correr traslado a la defensa del mismo. Finalmente, de nuevo lo rechazaron. Fueron tres veces seguidas.

Respecto a la excepción de la defensa para ir a Luque, los jueces ratificaron que era extemporáneo, ya que el juicio oral ya había iniciado.

Acto seguido, se dio el inicio formal del mismo con la lectura de la resolución que elevó el caso a juicio oral, pero solo respecto a la acusación fiscal.

Luego pasaron a los alegatos iniciales de los fiscales Néstor Coronel y Luis Piñánez, la querella adhesiva a cargo de Marcio Battilana y la defensora Raquel Talavera.

Declaración

Finalmente, declaró el querellante Alberto Antebi, supuesta víctima de la extorsión. Durante su testimonio, el Tribunal se percató de que querían introducir un celular para se exhibido, por lo que dispuso que se realice una pericia informática.

Lea más: RGD enfrenta otro juicio por el robo de unos 470 cheques

Así, intimó a las partes para que propongan peritos y puntos de pericia para este lunes, antes de las 13. El juicio oral va seguir el próximo 1 de julio.

En su declaración, el testigo refirió que fue Presidente de Credicity S.A y que prestaba del Sr. Ramón González Daher para prestar.

Según la defensa, el testigo no pudo especificar en qué consistió la supuesta amenaza o extorsión, puesto que es también un prestamista y sabe que los cheques entregados en contrapartida de dinero eran para ser depositados en un banco a su vencimiento. Presentados los cheques, no tenían fondos y el Banco Central del Paraguay le canceló su cuenta, explicó Talavera.

La defensora afirmó que se iniciaron juicios civiles no penales. “Antebi le acusa que el señor Ramón le canceló su cuenta. En realidad es el BCP el que le canceló su cuenta por ley”, acotó.

Más contenido de esta sección
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.
El ex gobernador de Central Hugo Javier González Alegre obtuvo libertad ambulatoria luego de que, esta mañana, el Tribunal de Sentencia hiciera lugar a la revisión de medidas, por haber compurgado la pena mínima. También fue beneficiado Miguel Ángel Robles, ex asesor y ex jefe de Gabinete. Ambos fueron condenados a 10 años de prisión, pero la sentencia está recurrida ante el Tribunal de Apelación.
Pese a que en mayo pasado el juez de Garantías Miguel Palacios pidió a la Corte Suprema que se determinen las responsabilidades por las suspensiones de la audiencia del caso del Operativo Berilo, de nuevo se tuvo que posponer la diligencia, por lo que ya son trece veces que no pudieron realizar la audiencia preliminar, esta vez, por la recusación presentada por el acusado Diego Medina.