30 sept. 2025

Por temor al dengue, intensifican trabajos en Chacarita

Funcionarios del Ministerio de Salud, de la Municipalidad de Asunción y pobladores de la Chacarita intensificarán este domingo los trabajos en el barrio con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos para contener los brotes de dengue y evitar así la dispersión de la enfermedad.

Chacarita.jpg

Para este domingo se prevé la eliminación de criaderos de mosquitos y una jornada de concienciación. Foto: Gentileza.

Los funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) habían denunciado este viernes problemas de inseguridad en el barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacharita, además de una falta de colaboración de la comunidad en general, ya que al siguiente día de eliminar los criaderos, los mismos volvían a aparecer.

Lea más: Senepa denuncia inconvenientes para eliminar criaderos de mosquitos


Para este domingo se prevé la eliminación de criaderos de mosquitos y una jornada de concienciación, con el fin de dar instrucciones a los pobladores, principalmente a los que se dedican a la recolección de plásticos, entre otras cosas. El punto de partida será la sede social del Club 3 de Febrero a las 8.00.

Desde Senepa informaron que los funcionarios vienen trabajando en el barrio desde octubre con una baja efectividad por la falta de apoyo de los vecinos. Recalcaron que solo pudieron ingresar al 40% de las casas, de las cuales el 100% contaban con criaderos de mosquitos activos.

La Chacharita es uno de los tres barrios de Asunción que presentan brotes de dengue, por lo que los trabajos serán intensificados en la zona.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.