27 sept. 2025

Senepa denuncia inconvenientes para eliminar criaderos de mosquitos

Desde Senepa informaron que los trabajos de eliminación de los criaderos de mosquitos en el barrio Ricardo Brugada (Chacarita) se dificultan por la inseguridad en el lugar y la falta de colaboración de los vecinos.

chacarita

Trabajos realizados en el barrio Ricardo Brugada. Foto: Gentileza

Nicolás Aguayo, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), explicó que los trabajos desarrollados en la zona de Ricardo Brugada, uno de los tres barrios que presentan brotes activos de dengue a nivel país, se dificultan por diferentes factores.

En ese sentido, argumentó factores como la inseguridad, calles angostas que imposibilitan el ingreso de los vehículos para la fumigación espacial y la falta de colaboración de los vecinos.

“Los criaderos inservibles, para ellos, son muy útiles, porque trabajan como recicladores. Botellas y latas son los principales criaderos encontrados, y es difícil sacar estos criaderos sin que la gente se moleste”, expresó Aguayo.

“También hemos podido ingresar al 40% de las casas nada más, donde encontramos criaderos de mosquitos en el 100% de las viviendas, lo que hace pensar que, lógicamente, el resto de las viviendas cerradas también cuentan con criaderos”, agregó.

El director del Senepa dio a conocer este viernes los resultados de los trabajos efectuados en los barrios Obrero y Chacarita, de Asunción, y Kurumba Cué, de Mariano Roque Alonso, que presentan brotes de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Así mismo, manifestó que la inseguridad es otro factor que impide la realización de un buen trabajo, pero no es el más importante, ya que luego de que los funcionarios retiran los criaderos, al día siguiente se encuentran con igual o más cantidad de ellos. Esto visibiliza la falta de conciencia, refirió.

“Más de 120.000 criaderos fueron ubicados desde el 3 de octubre del 2017, fecha en que se iniciaron las intervenciones en la zona”, aseguró.

Expuso que en la Chacarita se realizaron los trabajos en alrededor de 385 cuadras a la redonda con un total de 4.599 predios trabajados. Así también, en Mariano Roque Alonso se cubrieron 182 cuadras a la redonda con un total de 7.941 predios inspeccionados.

“Todo el equipo del Senepa está trabajando fuertemente en estos barrios, sin descuidar en absoluto el resto de los barrios capitalinos y, en general, del país”, finalizó Aguayo.

Más contenido de esta sección
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.