28 abr. 2025

Lula advierte que la democracia “está en riesgo” por la “nueva guerra fría” y autoritarismo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.

President of Brazil Luiz Inacio Lula da Silva visits Japan

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (izq.), estrecha la mano del primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba (dcha.) en el Palacio de Akasaka en Tokio.

RODRIGO REYES MARIN / POOL/EFE

El mandatario brasileño se refirió así al contexto global marcado por las tensiones entre Estados Unidos y China, y por las amenazas contra el multilateralismo, en el marco de su visita de Estado a Japón.

“Este año es un año muy importante para Brasil, para reafirmar una nueva asociación estratégica con Japón”, dijo Lula, quien añadió que se trata de “un momento histórico” debido a que “la democracia está en riesgo” en el mundo.

Nota vinculada: Lula respalda al futbolista víctima de racismo: “Ya basta de odio disfrazado de rivalidad”

El líder progresista brasileño señaló en concreto al proteccionismo, “que vuelve a ser objeto de debate en algunos países importantes”, a “la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China”, a “la imposición del negacionismo” y al “multilateralismo perdiendo fuerza frente al autoritarismo”.

Lula destacó la importancia de la colaboración entre Japón y Brasil de cara a promover “la democracia como sistema de gobierno”, y el multilateralismo y el libre comercio, que ofrecen “la mayor posibilidad de asociación entre los países y de desarrollo mutuo”.

También puede leer:Tras su cirugía en la cabeza, Lula regresa a Brasilia con desafíos económicos

Durante su cumbre de hoy en el Palacio de Akasaka, en Tokio, se espera que Lula e Ishiba acuerden un “plan de acción” dirigido a potenciar diversas áreas de la cooperación bilateral, entre las que estarán la seguridad y las inversiones.

El mandatario brasileño ha viajado a Japón acompañado de una amplia comitiva, en la que figuran once ministros y los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y la Cámara de Diputados, Hugo Motta.

Lula concluirá su visita de Estado a Japón este jueves para poner rumbo a Vietnam.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98 % de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.