26 nov. 2025

¿Por qué se disparó el precio de los huevos?

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.

Contrabando_29169289.jpg

Factores climáticos y alta demanda dispararon los precios de huevos.

Foto: Archivo ÚH.

Néstor Zarza, de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), explicó que el precio del huevo tiende a subir en esta época del año, alcanzando su pico en Semana Santa antes de estabilizarse.

En cuanto a la oferta y la demanda, aclaró que ambos factores influyen en el precio. “Hay más demanda y la oferta baja. ¿Por qué baja la oferta? En primer lugar, las altas temperaturas hacen que la producción baje. Estimamos que en este ciclo baja un promedio de 5%”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080.

Señaló que durante las fiestas de fin de año los huevos se vendían a G. 20.000 o G. 22.000 la plancha, un precio casi al costo de producción para los avicultores.

El productor explicó que otro de los factores es el climático, ya que en nuestro país existen dos tipos de instalaciones avícolas: Las modernas, con control de temperatura, y las más primarias, que apenas cuentan con un ventilador o nebulizador. Las altas temperaturas afectan la producción en ambas, aunque en menor medida en las modernas.

Lea también: Tras notable crecimiento, prevén envíos de huevo local a Chile por primera vez

Le puede interesar: Productor vaticina panorama más duro por la escasez de huevos

Los animales necesitan estar en una instalación que mantenga una temperatura de 33 a 34 grados la primera semana, durante las 24 horas. Si no le da ese esa comodidad, el animal empieza a limitar su producción, afirmó Zarza.

“Existen establecimientos más primarios, que apenas tienen un ventilador, un nebulizador. A ese productor le baja en promedio 10%, 12%. No solamente la producción, le sube la mortalidad de sus animales”, expresó.

“El agua que se da a los ponedores de huevos debería estar en 25 grados. Al no tener agua fresca, entonces limita ya el consumo también de líquido. Ahí automáticamente empieza a bajar la producción”, según la opinión del experto.

Actualmente una docena de huevos se consiguen a G. 12.200 y una plancha cuesta G. 40.000 en los distintos centros comerciales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.