21 ene. 2025

¿Por qué se celebra el Día Nacional del Arpa Paraguaya?

Desde 1997 se celebra cada 9 de junio el Día Nacional del Arpa Paraguaya, en conmemoración al fallecimiento del arpista y compositor Félix Pérez Cardozo. Su ciudad natal lleva su nombre, además de haber participado de una película en Argentina y de añadir más cuerdas al instrumento.

MONUMENTO AL ARPA EN LA COSTANERA_2_43923993.jpg

El Día Nacional del Arpa Paraguaya se celebra cada 9 de junio desde 1997.

Foto: Dardo Ramírez.

El Día Nacional del Arpa Paraguaya se celebra cada 9 de junio desde 1997, en memoria del fallecimiento del artista y compositor Félix Pérez Cardozo.

El artista es la figura más representativa del Paraguay en la interpretación, desarrollo de la técnica y composición de música para arpa. Nació en Hyaty, Departamento de Guairá, un 20 de noviembre de 1908, y falleció un 9 de junio de 1952 en el barrio Palermo de Buenos Aires, mientras ensayaba con su conjunto musical en su casa.

Lea más: Con música festejan el Día Nacional del Arpa Paraguaya

Como es común en el campo paraguayo, aprendió los rudimentos de la ejecución de otros artistas, razón por la cual se lo considera un autodidacta y no se conocen sus maestros.

Félix Pérez Cardozo integró un trío de arpa y dos guitarras con Ampelio Villalba y Diosnel Chace, y recibió el apoyo del poeta Pedro José Carlés, con quienes se presentó en distintos festivales de música folklórica en Asunción para posteriormente viajar en 1931 a Buenos Aires, Argentina, donde llevó a cabo la mayor parte de su carrera artística.

Durante su vida en Buenos Aires, añadió cuatro bordonas al instrumento, aumentando el número de cuerdas de 32 a 36.

El arpa paraguaya es el instrumento nacional de Paraguay y un emblema de la cultura musical del país. Si bien el arpa es originario de África, llegó a América de la mano de la conquista española y los jesuitas, sufriendo una adaptación por parte de los pueblos originarios.

Entérese más: Inauguran monumento del arpa paraguaya en la Costanera de Asunción

Su pueblo natal, la ex ciudad de Hyaty, lleva el nombre Félix Pérez Cardozo desde 1957, renombrada cinco años después de su fallecimiento.

En Mendoza, Argentina, incluso una calle lleva su nombre. Pérez Cardozo participó en la película Vidalita de Luis Saslavsky, protagonizada por Mirtha Legrand, como también en dos cortos, en uno de los cuales canta el también compatriota Epifanio Méndez Fleitas.

Entre las obras de Pérez Cardozo destacan Ángela Rosa, Che la Reina, Correntino Ñecua, Llegada, Mi Pabellón, Carreta gui, Mi Despedida, Pasionaria, Caballería, Tren Lechero, El Arriero y Tesoro mío, además de su versión y popular de Pájaro campana.

Atahualpa Yupanqui y Herminio Giménez le dedicaron la Canción del arpa dormida. Pérez Cardozo desarrolló un repertorio como solista en la forma de interpretación y en la evolución física del instrumento.

Más contenido de esta sección
Con música, charla en torno a los inicios de la guarania, así como una muestra fotográfica fue parte de un coloquio en El Cabildo de Asunción el pasado viernes 17 de enero. Se repetirá la experiencia en el mes de febrero.
El heavy metal se prepara para una noche especial en Ciudad del Este con el regreso de Children of the Beast, la banda brasileña tributo oficial de Iron Maiden. Reconocida internacionalmente por su fiel recreación de la emblemática agrupación británica, el grupo ofrecerá un único show el próximo domingo 16 de febrero en un bar ubicado en el microcentro de la ciudad.
Un borrador de la letra de la famosa canción Mr. Tambourine Man, uno de los primeros éxitos de Bob Dylan, alcanzó los USD 508.000 en una subasta celebrada este fin de semana en Estados Unidos.
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.