09 nov. 2025

¿Por qué los campesinos marchan en Asunción?

Un importante número de campesinos realizan movilizaciones en Asunción desde hace 10 días. La congestión vehicular que provocan las movilizaciones genera posiciones a favor y en contra de los labriegos. Te mostramos cuáles son los motivos por los que los trabajadores del campo decidieron protestar en la Capital.

marcha campesina en asunciòn.jpg

Diputados aprueban reactivación productiva para la agricultura familia. Foto: José Molinas.

Los trabajadores del campo están preocupados por no poder honrar sus deudas con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y entidades privadas. Piden que el Gobierno condone los compromisos financieros y subsidie las deudas. Los campesinos estiman que la deuda del sector con las entidades financieras privadas asciende a USD 22,8 millones.

Embed

Los manifestantes alegan que la entrega de semillas en malas condiciones por parte del Ministerio de Agricultura, la poca asistencia técnica, la falta de precio de mercado a sus productos y el clima llevaron a que sus cosechas no sean rentables y no puedan pagar las deudas contraídas.

Las protestas se iniciaron el pasado martes 11 de julio, pero una gran cantidad de campesinos de distintas partes del país ya empezaron a llegar al microcentro de Asunción un día antes, el lunes 10 de julio.

Los labriegos realizan sus protestas diariamente con marchas por calles céntricas. Con el correr de los días, las movilizaciones buscaban generar mayor impacto con el cierre de calles y los cambios repentinos de itinerarios.

Esta situación viene provocando la reacción de algunos ciudadanos, quienes expresaron sus quejas por el caos vehicular que atraviesan para ingresar o salir de la capital.

Este jueves, el Ejecutivo sentó postura sobre el proyecto de ley que contempla la condonación y expresó que el camino adecuado no es una normativa, sino un esquema de refinanciación. Ante el presente panorama, la problemática está lejos de resolverse.

También te puede interesar:

- Reclamo de campesinos “no se ajusta a prioridades del Gobierno”

- Aguayo reconoce que mintió y no entregó lista de beneficiarios

- Labriegos cuentan la difícil situación en el campo y exigen soluciones al Gobierno

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.