21 sept. 2025

¿Por qué la nueva década no inicia en el 2020?

La RAE encendió el debate en las redes sociales al afirmar que la nueva década no arranca sino hasta el 2021. El posteo recibió miles de interacciones y la Academia se encargó de responderlas una por una.

nueva década

La Real Academia Española se ha ganado su espacio como influencer en las redes sociales.

Foto: @RAEinforma

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) sembró las dudas de miles de usuarios de redes sociales tras afirmar que quienes creían que en el 2020 empezaba una nueva década estaban equivocados. La afirmación encendió el debate en Twitter.

“¿Empieza una nueva década en 2020? No, empezará en 2021. Como señala el «DPD», cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0. Así, la primera década del siglo XXI es la que va de 2001 a 2010; la segunda, de 2011 a 2020, etc”, tuiteó la cuenta oficial de la RAE.

Embed

El posteo no tardó en causar reacciones y un sinnúmero de usuarios plantearon nuevas consultas al respecto.

El tuitero Daniel Pérez (@Danperzv) fue a profundidad con la consulta: ¿Entonces en ese orden de ideas el año 2000 es del siglo XX? La respuesta de la RAE dejó más confundidos a muchos. “El siglo XXI comenzó el 1 de enero de 2001, por lo que los nacidos en el año 2000 lo hicieron en el siglo XX”, afirmó la Academia de lengua.

Según la afirmación de la RAE, los primeros bebés de la nueva década serán los que nazcan en enero del 2021.

La Real Academia Española se ha ganado su espacio como influencer en las redes sociales por sus peculiares posteos y la jocosa forma en la que responde a las consultas de los usuarios. Durante los últimos años, se ganó cientos de miles de seguidores.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.