15 sept. 2025

¿Por qué hoy es el día del sobregiro de la Tierra y qué significa?

En menos de ocho meses, el mundo agotó este miércoles todos los recursos disponibles para el 2023, advierte la organización Global Footprint Network en el día del sobregiro de la Tierra. Se trata de una fecha móvil y lo llamativo es que cada año llega más temprano. ¿Por qué se menciona esta alerta?

paisaje arido

El día del sobregiro de la Tierra: hoy agotamos los recursos naturales que deberían haber alcanzado para todo el 2023.

Foto: Freepik

A 162 días de que acabe el 2023, el mundo ya consumió todo el presupuesto de la naturaleza del planeta para este año, lo que significa que el día del sobregiro de la Tierra cae este miércoles 2 de agosto.

A partir de ahora y durante el resto del año la humanidad mantendrá su déficit ecológico mediante la reducción de las reservas naturales y la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera, de acuerdo con la oenegé Global Footprint Network, encargada de calcular el día del también conocido en inglés como Overshoot Day.

Puede interesarle: Jefe de la ONU advierte que comenzó la “era de la ebullición” climática

Esta fecha se celebra desde 1971, cuando se daba el primer registro con base en el análisis de dos parámetros: la huella ecológica global y la biocapacidad. Ese año, el sobregiro de la Tierra cayó el 29 de diciembre.

Sin embargo, esas métricas se recalculan cada año, por tanto, la fecha es móvil. Lo preocupante es que, de que acuerdo con los datos de los últimos 52 años, el día del sobregiro de la Tierra se adelanta acercándose más a mitad del año.

¿Por qué se celebra?

Más que una celebración, el sobregiro de la Tierra es una alerta para la humanidad y su mala administración de recursos naturales.

“En términos económicos sería como agotar el saldo disponible y entrar en números rojos”, explica WWF España en su informe, al mismo tiempo de señalar que “vivimos como si tuviéramos casi dos planetas”.

En 203 días, la humanidad excedió la capacidad de los ecosistemas para regenerar recursos en un 74%.

Esta tendencia negativa obedece principalmente al cambio climático, que arroja resultados negativos con respecto a la huella ecológica en todo el mundo.

“Las olas de calor, los incendios forestales, las sequías y las inundaciones tienen que ver con el adelantamiento del día del sobregiro de la Tierra”, indicó el director general de GFN, Steven Tebbe, en una nota del portal Infobae.

También puede leer: Científicos advierten que emisiones de efecto invernadero están “en su punto más alto”

La organización internacional Global Footprint Network realiza esta medición “para ayudar a la economía humana a operar dentro de los límites ecológicos de la Tierra”.

Por ello, hace un “resonante llamado a la sostenibilidad y a la innovación instando a los gobiernos, empresas y comunidades a implementar y poner en práctica políticas públicas en cinco áreas claves: planeta saludable, ciudades, energía, alimentos y población.

¿Cómo se calcula?

Global Footprint Network determina la fecha del sobregiro de la Tierra “dividiendo la biocapacidad del planeta (la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra puede generar ese año), por la huella ecológica de la humanidad (la demanda de la humanidad para ese año), y multiplicando por 365, la cantidad de días en un año”.

La fórmula queda así: (biocapacidad / huella ecológica) x 365.

La biopacidad representa el área de tierra y mar biológicamente productiva.

Mientras que la huella ecológica se mide a través de la demanda de una población de alimentos y productos de fibra de origen vegetal, productos ganaderos y pesqueros, madera y otros productos forestales, espacio para infraestructura urbana y bosques para absorber sus emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.