17 may. 2025

¿Por qué algunos niños tardan en hablar?

Elke Terstiege, fonoaudióloga infantil, habló sobre los factores que podrían influir negativamente en el habla del niño o niña y recomendó evitar la exposición a las pantallas de los dispositivos.

niños.jpg

Los menores llamaron a la línea gratuita 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), manifestando que fueron abandonados por su madre, quien supuestamente se fue a una fiesta.

Foto referencial: laverdad.es.

Elke Terstiege, fonoaudióloga y máster en neuropsicología infantil, despejó algunas dudas sobre el desarrollo del habla en niños y niñas. Al respecto, la profesional sostuvo que se debe considerar como un mito el hecho de que las niñas aprenden a hablar antes que los niños o que hay que darles tiempo hasta los 3 años para que hablen.

También, resaltó que en un aula de 30 niños hay al menos 10 con dificultades en el neurodesarrollo. En ese sentido, aseguró es necesario realizar un diagnóstico precoz.

“Hay mucha controversia respecto a eso y día a día tratamos de difundir información, ya que no es cierto que un niño habla más tarde que una niña o que se asustó y por eso no habla”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sobre el punto, detalló que a los 12 meses empiezan las soltar las primeras palabras, a los 18 meses comienzan a decir 20 a 30 palabras y a los 3 años ya tienen que tener un diálogo fluido.

Embed

“El bebé desde muy pequeñito ya comienzan a desarrollar el lenguaje, a los 2 años ya se comunican con algunas frases y a los 3 años ya una comunicación fluida”, enfatizó.

Lea más: La forma de hablar a los bebés tiene rasgos similares en veintiún culturas

Sobre las causas que compliquen el habla del niño o la niña, dijo que puede ser hereditario, congénito o a causa de la exposición muy temprana a dispositivos como tablets, celulares o la televisión.

“La primera recomendación y la más difícil para los padres, es disminuir el uso de las pantallas e incentivar al juego creativo”, puntualizó y enfatizó en la importancia de fomentar el juego imaginativo y los que impliquen interacción.

Hay muchas causas, puede ser algo genético, algo del contexto y en este tiempo es importante mencionar el uso de las tablets, celulares, se pasan horas viendo la tele, con eso no se desarrolla el lenguaje”, explicó la profesional.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.