08 ago. 2025

Por primera vez, Paraguay cuenta con un Atlas sobre la discapacidad

El 5% de la población de 5 años y más tiene algún tipo de discapacidad. Con la plataforma online se pretende visualizar no solo las brechas del sector, sino que también mostrar cifras actuales.

30397574

En cifras. Ayer se realizó el acto de presentación del Atlas sobre la discapacidad.

GENTILEZA

La primera plataforma en línea denominada Atlas sobre la discapacidad en Paraguay —la primera herramienta digital sobre el sector que se presentó ayer— tiene como finalidad informar las cifras reales sobre la población y que estas sirvan para la toma de decisiones en políticas públicas pertinentes.
Además, tiene como propósito que Paraguay cuente con un sitio de consulta específico sobre datos relacionados con personas con discapacidad y contar con datos oportunos sobre el sector mediante la integración, fortalecimiento y producción de información de diversos sectores.

QUÉ INFORMACIÓN SE PUEDE ENCONTRAR EN EL ATLAS.png

El documento fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

La plataforma online contiene datos sobre población, hogar y vivienda, educación, trabajo y empleo, salud, normativas y otros (ver infografía).

Para el director del INE, Iván Ojeda, la plataforma representa un paso histórico hacia una sociedad más inclusiva, con datos que visibilizan a quienes por demasiado tiempo han permanecido en la sombra de las estadísticas.

El atlas contiene datos del INE, Senadis, Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). También, de Teletón, Denide, Olimpiadas Especiales Paraguay. Tuvo apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la plataforma se juntarán más datos de forma progresiva mediante el trabajo conjunto con otras instituciones.

REALIDAD. Pese a que en el país se cuenta con una ley que dispone la contratación de personas con discapacidad, con un cupo de 5% en las instituciones estatales, esta a veces es utilizada por redes que falsifican los certificados para ubicar a allegados políticos, como aconteció en el IPS.

También, se dan casos diariamente de denuncias porque no se respeta el carnet del pasaje para personas con discapacidad.

Entre otras situaciones en otros ámbitos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.