28 jul. 2025

“Por G. 10.000 se compra hueso blanco”, responde carnicero a Pettengill

Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.

Corte de carnes.jpg

Cortes de carnes en un local del Mercado 4

Foto: Captura video

El senador colorado Luis Pettengill dijo que por G. 10.000, la población puede acceder a cortes de carne y puso como ejemplo el puchero, pero la realidad es otra y por ese precio apenas se puede comprar hueso blanco.

“Por G. 10.000 la carne es muy de segunda, hueso blanco lo que se encuentra. Yo no tengo nada con ese precio. Un buen puchero, como lo que uno tiene que comer, tiene como base G. 18.000", expresó un carnicero que tiene su puesto de ventas en el Mercado 4 de Asunción y está en el rubro hace ya 30 años.

Con toda esa experiencia a cuestas, dijo a NPY que cada vez se le hace más difícil a la población adquirir cortes de carne de buena calidad.

Puede leer: Pettengill cuestiona crítica a precio de la carne y afirma que la calidad premium no está dirigida al pueblo

“El precio de la carne está en alza desde hace rato ya. Desde hace seis a ocho meses que se mantienen los precios altos”, afirmó y mencionó que la base de los cortes de primera es de G. 55.000.

Igualmente, manifestó que los fines de semana tiene buena venta y se lleva más los cortes para hacer asado.

En su momento, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, mencionó parte de los precios altos se debe a que se está pagando muy bien en el mercado internacional y, al ser en dólares, afecta al mercado local.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.