09 sept. 2025

Por falta de rubros, escuela dejaría sin año lectivo a cientos de alumnos

Padres y docentes de una entidad educativa –a las afueras de Ciudad del Este– bloquean una ruta requiriendo la apertura de una sección más para el octavo, noveno grados y el 1° curso de la Media.

UHINT20240216-022a,ph01_28896.jpg

Negligencia. Desde la comunidad educativa, afirman que el MEC no acompaña el crecimiento vegetativo en las instituciones.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Padres y docentes de la Escuela 975 San Miguel, ubicada en el kilómetro 12 Acaray, de Ciudad del Este (Alto Paraná), cierran la ruta de forma intermitente –desde el pasado miércoles– como medida de protesta requiriendo al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) garantías para que los estudiantes de esa institución puedan seguir estudiando este año.

Son cientos de alumnos que corren el riesgo de quedarse sin año lectivo, debido a la falta de rubros que habiliten más secciones en el octavo, noveno grados y en el 1° curso de la Educación Media. “La cantidad de alumnos supera la capacidad de la escuela y muchos quedan fuera del sistema educativo por falta de espacio en las aulas”, explicó el profesor Edgar Almada.

“El año pasado ya nos movilizamos por la falta de rubros para el sétimo grado, y lo conseguimos. Sin embargo, nos prometieron que en agosto se nos darían para el octavo, pero con el cambio de gobierno no se concretó, todo quedó en la nada”, agregó.

Crecimiento. Almada mencionó que la situación se agrava año tras año, ya que la cantidad de alumnos crece con los años y no hay suficientes rubros para habilitar más secciones para albergarlos en el siguiente nivel. A esto se suma la dificultad de que los estudiantes se trasladen a otras instituciones, debido a la distancia y la falta de recursos económicos.

El docente también refirió la necesidad de implementar el almuerzo escolar en la institución, ya que la mayoría de las familias de la zona son de escasos recursos.

Julio Rivas, director de la escuela, expuso que la institución cuenta con la infraestructura necesaria para dividir los grados, pero no con los recursos económicos para contratar más recursos humanos para cubrir la demanda.

“Desde el preescolar hasta el sétimo grado tenemos dos secciones, pero a partir del octavo nos vemos obligados a dejar afuera a muchos estudiantes”, lamentó.

Rivas hizo un llamado a las autoridades del MEC y a la comunidad en general para buscar una solución a este problema que afecta a la educación de los niños y niñas de la zona. “Es necesario habilitar más secciones en los grados superiores, y para ello se necesitan más rubros”, insistió.

La Escuela San Miguel, fundada hace 58 años, cuenta actualmente con 750 alumnos y 14 docentes. La comunidad educativa se mantiene firme en su lucha por la educación de sus hijos y espera una respuesta favorable por parte de las autoridades.

El problema de la falta de rubros en la Escuela San Miguel es solo una muestra de la realidad que viven muchas instituciones educativas.

La demanda de educación crece, mientras que los recursos no acompañan el ritmo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.