26 nov. 2025

Por epidemia del dengue, disminuye cantidad de donaciones de sangre

El banco de sangre del Hospital Pediátrico Acosta Ñu registró una importante disminución de donantes en el mes de enero. Según profesionales del área, la causa sería la epidemia del dengue, que se mostró más fuerte en este sentido con relación a años anteriores.

Gesto.  La donación de sangre es un acto que permite salvar vidas y la mayor demanda apunta a los accidentados.

Gesto. La donación de sangre es un acto que permite salvar vidas y la mayor demanda apunta a los accidentados.

Este viernes, la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” informó que registró solamente donaciones de 33 personas en el mes de enero, mientras que los servicios de oncohematológica, cardiología, terapias, quirófano y urgencias necesitan más de 100 donantes al mes para abastecer la demanda.

Según especialistas, esta merma de donantes se verifica por la presencia del virus del dengue, zika y chikungunya, más aún teniendo en cuenta que si una persona fue diagnosticada con alguno de estos virus, no puede donar sangre en un lapso de entre 30 a 60 días, según comentó la Dra. Fabiola Estigarribia, coordinadora de la UMT.

De la misma forma, aquellos ciudadanos que no fueron afectados por el virus pero se encuentran en contacto directo con las personas enfermas, deben esperar al menos una semana ante el riesgo de la aparición de síntomas.

Enero y febrero, meses de baja cantidad de donantes

Normalmente en los dos primeros meses del año existen menos personas que acuden a los bancos de sangre por ser un periodo vacacional, pero con la epidemia de éste año, la cantidad se redujo notablemente en comparación con años anteriores, explicaron desde el Pediátrico.

Atención a la hora de donar

Los médicos del Pediátrico Acosta Ñu solicitan a los donantes voluntarios que tengan mucho cuidado al momento de donar sangre. Es importante para ello mantener honestidad con los profesionales y más aún al llenar el cuestionario de donación, especificando si presenta síntomas de alguna enfermedad trasmitida por el Aedes Aegypti.

Las personas que deseen concretar donaciones de sangre para los niños del Pediátrico pueden llegar hasta el hospital de lunes a viernes de 07.00 a 16.00 y los sábados, domingos y feriados de 07.00 a 12.00.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.