07 ago. 2025

Por el audio filtrado, Walter Bower y ex policías recusan otra vez a jueces

El ex ministro Walter Bower y los ex policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera recusaron al Tribunal de Sentencia. El juicio oral se suspendió de nuevo. Los camaristas estudiarán el pedido.

30031122

Incidente. El acusado ex ministro Walter Bower cara a cara con la jueza Laura Ocampo.

GENTILEZA

Por los audios que se filtraron sobre la supuesta conversación entre la jueza Laura Ocampo y el querellante Rolando Alum, los tres acusados por las supuestas torturas ocurridas en el 2000, recusaron al pleno del Tribunal de Sentencia, con lo que se suspendió de nuevo el juicio oral.
El ex ministro del Interior, Walter Bower, así como los ex policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, en forma conjunta, patrocinados por el abogado Lucas Ocampos, recusaron a los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas.

Además, la defensa de Vera apeló la resolución que fijó la nueva audiencia de juicio oral. Asimismo, recurrió la resolución que rechazó las recusaciones contra el pleno del Tribunal de Sentencia que fue resuelto la tarde del martes pasado.

Los jueces convocaron nuevamente a la audiencia para oralizar la recusación, pero el abogado sostuvo que ellos ya no podían tomar ninguna decisión, ya que habían sido recusados. Con ello, finalmente, se suspendió la audiencia de juicio oral.

EX MINISTRO. Al concluir la audiencia de ayer, el ex ministro Walter Bower dijo “no se anima a mirar...”, lo que hizo que la jueza Laura Ocampo se diera vuelta cuando ya salía de la sala. Ahí, el procesado aclaró que era a otra persona a quien se dirigía, lo que ocasionó un momento tenso en la suspendida sesión.

Es que el principal motivo de la recusación fue el audio filtrado donde se escucha la voz supuestamente de la jueza Laura Ocampo y del querellante Rolando Alum, donde la primera le dice que iban a oralizar la recusación para cortar el plazo de interrupción del juicio. Incluso, se habla de la medida cautelar.

Con este argumento, los tres acusados por supuesta tortura, señalaron que perdieron la confianza en los magistrados. A más de esto, solicitan la separación de los tres magistrados de la causa.

El ex ministro Bower adelantó a la prensa que iban también a denunciar el hecho ante la Superintendencia de la Corte Suprema, ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y ante el Ministerio Público, como un hecho punible.

RECURSOS. Por otro lado, Secundino Méndez explicó que planteó un recurso de apelación contra la decisión de los camaristas de confirmar a los jueces en el juicio oral. Dijo que no estudiaron los argumentos. Ellos se centraron en que se les citó para seguir el juzgamiento estando recusados, pero esto no fue estudiado en la resolución.

Igualmente, explicó que presentó un recurso de reposición (para que sea estudiado por el mismo tribunal) contra la resolución que les llamó para continuar el juicio ayer miércoles, cuando que no estaba firme la competencia de los jueces.

En el caso, en la audiencia oral se debe realizar la segunda parte del juicio, con relación a la pena que se aplicará a los acusados. Fueron hallados culpables del delito de tortura, por lo que las penas van entre los 5 y 25 años de cárcel, según la ley vigente al momento de ser cometidas las torturas.

Estos hechos ocurrieron en mayo del 2000, durante un intento de golpe de Estado contra el gobierno del entonces presidente Luis Ángel González Macchi, donde detuvieron a los dos denunciantes.

Voto dividido de los magistrados
El sábado 19 de octubre, las juezas Laura Ocampo y Cándida Fleitas votaron por la reprochabilidad de los tres acusados. Dijeron que se probó que la detención de los policías Alfredo Cáceres y Jorge López, fue ilegal y que hubo maltratos de los acusados. Por su parte, el juez Fabián Weisensee dijo que estos puntos no fueron objeto de acusación, con lo que los procesados quedaron en indefensión. Es que se acusó por tortura, pero porque cometieron lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.