20 ago. 2025

Por Casa del Horror donde estuvo Cecilia Cubas se pagó G. 150 millones

Asad Manzur Girala Rodríguez se llama el joven comprador de la casa en Ñemby, donde se encontraron los restos de Cecilia Cubas, en el 2005. De G. 90 millones, terminó pagando G. 150 millones por el inmueble.

31620272

Vendida. La Casa del Horror está ubicada en el barrio Mbocayaty de la ciudad de Ñemby.

GENTILEZA

Uno de los bienes más llamativos de la subasta representó la Casa del Horror, ubicada en Ñemby, donde, en el año 2005, se encontró el cuerpo de Cecilia Cubas. Su precio base era de G. 90 millones, pero se terminó pagando la suma de G. 150.300.000.
El comprador fue un joven de nombre Asad Manzur Girala Rodríguez, junto con su madre Juana Evangelista Rodríguez, pero se desconocen mayores datos, ya que la misma Senabico respondió que solo podría facilitar información si el comprador así lo autorizaba.

En julio del 2024, la jueza Luz Rosana Bogarín, del Juzgado de Ejecución Penal Número Uno, dispuso a través de un auto interlocutorio medidas cautelares de prohibición de innovar y contratar el terreno.

20 años después del crimen, en diciembre del 2024, el inmueble quedó bajo control de la Senabico que dispuso su subasta.

ANTECEDENTES. La vivienda es conocida como la Casa del Horror porque el 16 de febrero del 2005 allí se encontraron los restos de Cecilia Cubas, empresaria e hija de Raúl Cubas Grau, ex presidente de Paraguay.

Cubas fue secuestrada por integrantes del partido Patria Libre, antecesor del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 21 de setiembre del 2004. Su cuerpo sin vida fue encontrado cinco meses después en un túnel dentro de la vivienda vendida, el día de ayer.

RECAUDACIÓN. Santiago Arza, secretario general de la Senabico, informó que recaudaron alrededor de G. 12.700 millones (USD 1,6 millones al cambio actual).

“El significativo monto recaudado será depositado en una cuenta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con la legislación vigente, estos fondos tienen como destino la rehabilitación de personas con adicciones, la reinserción social y la prevención de delitos”, expresó.

Un porcentaje de lo recaudado se destinará a instituciones dedicadas a la lucha contra el narcotráfico, y un 20% se asignará al sostenimiento y conservación de los bienes administrados por esta secretaría.

Arza destacó que todos los bienes subastados contaban con sentencia firme de comiso, lo que garantiza su legítima enajenación en beneficio del Estado paraguayo y su inscripción a nombre de la Senabico.

“Esta exitosa subasta representa un importante avance en la gestión de bienes comisados y un significativo aporte a programas sociales y de seguridad en el país”, destacó.

FORMA DE PAGO. Los artículos que no se venden con el paso de los lotes quedan para la próxima subasta, se indicó.

Para casos de vehículos y muebles se solicita un 20% de seña al momento de la subasta y 10 días hábiles para la cancelación del 80% para el retiro del bien. En caso de que el comprador quiera retirar en el mismo día debe abonar la totalidad el día de la subasta.

No obstante, en caso de que haya pagado un adelanto del 20%, pero no pueda cumplir con los compromisos en los siguientes 10 días hábiles para la cancelación del saldo total, pierde su seña y ese bien pasa a ser subastado en la siguiente subasta.

Las personas que adquirieron los bienes ofertados podrían pagar la totalidad del monto en dinero efectivo, cheque de gerencia o transferencia bancaria, y deberán agregar un 4% del monto en caso de vehículos, muebles, enseres e implementos agrícolas, y un 2% en caso de inmuebles, en concepto de IVA, además de un 2% adicional por gastos de subasta.

MÁS BIENES. La subasta contó con un escritorio cuyo precio base era de G. 200.000, un visicooler por G. 1.600.000, mesas de madera por G. 4 millones, entre otros objetos.

Uno de los bienes más disputados fue un Toyota Allion del 2002 cuyo precio base fue de G. 12.500.000 y fue vendido por alrededor de G. 20 millones.

Esta exitosa subasta representa un significativo aporte a programas sociales y de seguridad en el país. Santiago Arza, secretario gral. Senabico.

Más contenido de esta sección
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.
El diputado liberal Freddy Franco, hijo del ex presidente Federico Franco, comparó el caso de Prieto con el de Fernando Lugo, recordando el arrepentimiento de Nicanor Duarte Frutos al no impugnar su candidatura.
Diputados de Yo Creo cuestionaron que no se comprobó daño patrimonial y que los documentos entregados por el intendente Miguel Prieto no fueron revisados. Acusaron al presidente Santiago Peña de ordenar la medida por motivos políticos y que el informe fue redactado en conjunto con el gobernador de Alto Paraná.
La diputada Johanna Ortega acusó al cartismo de adelantar el estudio del informe de la intervención de Ciudad del Este, para destituir a Miguel Prieto, y presionar así al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a renunciar, y evitar elecciones en la Capital.