26 sept. 2025

Poncho para’i de 60 listas busca integrar lista de patrimonio cultural de la Unesco

La Secretaría Nacional de Cultura presentó ante la Unesco la candidatura del poncho para’i de 60 listas para integrar la lista de patrimonio cultural inmaterial.

Poncho  Para'i de 60 listas.png

La SNC presentó candidatura del poncho para’i de 60 listas a la Unesco.

Foto: cultura.gov.py

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, remitió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la candidatura de la tradicional prenda, con el título: “Las técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy, República del Paraguay”.

El trabajo artesanal es reconocido a nivel nacional e internacional a través del poncho de 60 listas. Esta obra textil de gran belleza y complejidad creativa, enfatiza, además, la importancia del rol de la mujer paraguaya como pilar fundamental en la preservación de los componentes de la cultura, ya que históricamente es la encargada de su transmisión oral y práctica a las siguientes generaciones, como de hecho también se registra en el caso del poncho de 60 listas.

El formulario presentado es para integrar la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, que requiere medidas urgentes de salvaguardia con asistencia internacional conforme a lo acordado en el Comité Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Nota relacionada: El poncho para’i de 60 listas fue asunto de investigación

Tejedoras y las técnicas

La postulación se realizó mediante el trabajo interinstitucional articulado entre la SNC, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Municipalidad de Piribebuy y las portadoras de las técnicas, que son las maestras tejedoras de la ciudad de Piribebuy. Además, el proceso contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y otras instituciones del Estado.

La directora general de Patrimonio Cultural de la SNC, Maricarmen Couchonal, mencionó que a pesar de las dificultades, el conocimiento de las técnicas para la preparación del poncho persiste con recursos limitados, principalmente por la vocación y dedicación de las portadoras de este conocimiento.

“Las mujeres artesanas de Piribebuy hacen honor a la memoria de un patrimonio vivo, con valor simbólico y sociocultural, fortaleciendo el sentido de pertenencia a la ciudad de Piribebuy y al Paraguay”, destacó la directora.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.