07 nov. 2025

Políticos y activistas resaltan el invaluable legado de Martín Almada para la democracia

Martín Almada, descubridor de los Archivos del Terror falleció este sábado y desató una ola de homenajes en recordación a un invaluable legado y aporte. Su velatorio será en el Salón Futuro (Avda. San Martín) desde las 18:00.

043993_3177477.jpg

El 22 de diciembre de 1992, Martín Almada acudió a una estación de policía en ruinas ubicada en Lambaré, junto a José Agustín Fernández, y allí se descubrieron los Archivos del Terror, una serie de documentos que registraban las atrocidades cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Foto: Archivo ÚH.

La partida de Martín Almada, este sábado, a sus 87 años, conmovió a referentes de la sociedad quienes utilizaron las redes sociales para expresar su gratitud y admiración al hombre responsable de haberse develado los Archivos del Terror, documentos que registraron las atrocidades cometidas durante la Dictadura Stronista.

“Hoy tristemente nos toca despedir a un héroe de nuestra democracia. Un fuerte abrazo a la querida María Stella y a todos sus seres queridos. Martín fue ejemplo de resistencia y lucha. Activista por los DDHH durante la nefasta dictadura stronista”, manifestó la senadora Esperanza Martínez, al recordar a Almada y agradecerle por haber dedicado su vida “a la construcción de una sociedad más humana y justa”.

Dante Leguizamón, activista por los Derechos Humanos e hijo del recordado periodista Santiago Leguizamón, también recordó a Alma, a quien calificó como “Un ejemplo de resistencia y lucha por los DDHH”.

Lea más: Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror

La especialista en Políticas Públicas y género, Tete Cano Radil, recordó que Almada fue condecorado con el Premio Nobel Alternativo, además de haber sido un “reconocido defensor de los Derechos Humanos en la dictadura de Alfredo Stroessner”. “Misión cumplida profesor”, agregó.

Igualmente, Amnistía Internacional Paraguay expresó su “gratitud y admiración” hacia el activista social, a quien se lo califica como un “incansable defensor de los derechos humanos” y cuyo legado “perdurará como un faro de esperanza y justicia para las generaciones venideras”.

De igual manera, el periodista Oscar Acosta brindó tributo a Almada y afirmó que el mismo “era una piedra en el zapato de los negacionistas”.

MARTIN ALMADA - ARCHIVO DEL TERROR

Martín Almada fue uno de los responsables del descubrimiento de los Archivos del Terror.

Foto: Archivo ÚH.

“Gracias a Martín Almada por la lucha y por esos Archivos del Terror tan importantes para la memoria y para que la sociedad paraguaya aprenda a decir #NuncaMas”, expresó la activista social Lilian Soto. “Ojalá mucha gente joven lo busque, investigue y difunda; será un homenaje a lo que fue su vida”, auguró.

La cantante Lizza Bogado calificó a Almada como un “héroe civil, batallador y valiente” y recordó que hace unos días lo encontró en un sanatorio. “Igual conservaba su sonrisa y lo feliz que me hizo que me dijera ¿Cuándo me cantas una Guaranía?”, comentó la artista.

Puede interesarle: Políticos y activistas que nunca se doblegaron ante la corrupción

La ex senadora Kattya Gonzalez fue otra de las figuras que se manifestó en pesar a la partida de Almada.

“Q.E.P.D Don Martín Almada. Gracias por tu lucha por la verdad, la democracia y la justicia”, expresó González, a la par de expresar: “Hoy murió un militante combativo del estronismo, Martín Almada. Hoy como sociedad debemos hacernos muchas preguntas y una interpelación seria: ¿Estamos dispuestos a dejar morir nuestras libertades y derechos?”.

Martin Almada será velado este sábado en el salón velatorio Futuro (Avda. San Martín), desde las 18:00.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.