11 oct. 2025

Policías y militares retirados protestan contra recorte presupuestario

Policías y militares retirados, más familiares de los uniformados activos, protestan este miércoles frente al Congreso por el recorte presupuestario que sufrió la Dirección General de Jubilaciones en la Cámara de Diputados. El estudio del PGN 2020 ahora está en manos del Senado.

Policias retirados.jpeg

Los policías y militares retirados se juntaron en contra del recorte presupuestario que hicieron en Diputados.

Foto: Captura NPY.

Los familiares de policías y militares, más los uniformados retirados llegaron hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, para protestar contra el recorte presupuestario dispuesto en la Cámara de Diputados que afecta sus haberes y aguinaldos.

La intención de los manifestantes es que se incluyan nuevamente esos recursos durante el tratamiento del Presupuesto General de Nación (PGN) 2020 en el Senado. Consideran que lo resuelto por los diputados atenta contra sus derechos, según informó NPY.

Los integrantes de Diputados disminuyeron el plan de gastos de la Caja Fiscal en unos G. 70.000 millones (USD 11 millones) para el 2020. Ese monto estaba destinado a cubrir el déficit en el sector de las fuerzas públicas, compuesto por policías y militares retirados.

A consecuencia de esta movilización en el microcentro de Asunción, la Cooperativa 8 de Marzo LTDA no atiende durante esta jornada. La institución está integrada por miembros de las fuerzas policiales.

Nota relacionada: PGN 2020: Caja Fiscal no podrá cubrir jubilaciones por recortes

Asimismo, distintos sectores del funcionariado público llegaron hasta la Plaza de Armas frente al Congreso para exigir una mejora salarial.

El Ministerio de Hacienda alertó que la media sanción dada por Diputados al Presupuesto General de la Nación 2020 arriesga el pago de jubilaciones a ex funcionarios públicos.

Según el Fisco, además de las jubilaciones, los recortes afectarán a los rubros de pago de deudas por medicamentos, servicios básicos (luz y agua), subsidio al pasaje y horas extras, entre otros.

Estos recursos fueron redistribuidos para reajustar los salarios a docentes desde abril, así como a funcionarios de la ANDE y del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). También se crearon cargos para varias instituciones.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.