15 ago. 2025

Policías impiden marcha de campesino por el microcentro de Asunción

Los campesinos volvieron a salir a las calles del microcentro de Asunción en la mañana de este jueves pero los policías impidieron que avanzaran a pesar de no portar los palos, que suelen utilizar en cada movilización como símbolo de lucha.

filemón.JPG

Campesinos intentan marchar por el microcentro de Asunción. |Foto: @edugimenez93/780AM.

Luego de la asamblea realizada en la Plaza de Armas, los campesinos confirmaron una nueva marcha por el microcentro, a pesar de las advertencias de la Policía Nacional de que cumpliría con la cuestionada Ley del Marchódromo.

De acuerdo al itinerario establecido, la movilización inicia en Paraguayo Independiente, continúa en Caballero, Palma y Chile para el retorno frente al Congreso Nacional, confirmó el dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial, Filemón Paredes.

Sin embargo, cuando comenzaron a marchar, un contingente policial impidió el avance de los labriegos, a pesar de que estos no portaban sus palos, calificados por las fuerzas de seguridad como armas, mientras que los manifestantes argumentan que es un símbolo que utilizan desde hace más de 20 años.

Paredes critica las medidas, pues solo a los campesinos se les impide marchar, refiriéndose a los docentes y estudiantes que se movilizan en la capital.

Los labriegos exigen una vez más a los senadores que rechacen el veto presidencial al subsidio de sus deudas, tras quedar sin cuórum el pleno en varias ocasiones en que figuraba este punto en el orden del día.

Este jueves se encuentra entre los últimos temas a tratar en sesión ordinaria, en tanto que los labriegos solicitan que pase entre los primeros puntos.

A esto se suma el pedido sobre el cumplimiento de la ley que declara en emergencia la agricultura familiar campesina. Según el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, el Senado debe aprobar una ampliación presupuestaria para ejecutar lo establecido en la normativa, puesto que actualmente no cuenta con recursos suficientes para el efecto.

Sobre el proyecto del Ejecutivo como alternativa tras el veto al subsidio, los campesinos no tienen una posición, porque ningún representante les presentó oficialmente, solo escucharon de la propuesta a través de los medios de comunicación. “No podemos decir si nos gusta o no porque no conocemos”, cuestionó Paredes.

Los productores que habían permanecido hasta principios de agosto en la Plaza de Armas, retornan luego de un mes a la capital del país para retomar las movilizaciones, luego de la pérdida de sus cultivos que les impidió seguir pagando sus deudas contraídas tanto con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) como con entidades financieras.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.