13 sept. 2025

Policía resalta la importancia de crear un registro nacional de personas desaparecidas

La comisaria Lucia Ávalos, jefa de Gabinete de Departamento de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía, desmitifica el tiempo de espera para denunciar desapariciones. Además, señala la necesidad de contar con un registro nacional de desaparecidos.

denuncia documento

Sin espera. Comisario invita a denunciar lo antes posible.

Ilustración

Con más de 900 búsquedas activas por desapariciones en lo que va del año, la comisaria Lucía Ávalos, jefa de Gabinete del Departamento de Búsqueda y Localización de Personas, explicó la necesidad de contar con un registro nacional de desaparecidos.

El Ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, refirió durante la conferencia de prensa sobre el caso María Fernanda, menor encontrada muerta en Coronel Oviedo, que se presentará un proyecto para agilizar la búsqueda y localización de personas.

Lucía Ávalos explicó que la ley permitirá crear un registro nacional de desaparecidos. Hasta el momento, las denuncias solo se ingresan en el sistema de la Policía Nacional.

Sin embargo, la intención es que el registro conecte a todas las instituciones del Estado, se explayó. Ávalos destacó que con eso se podrían disminuir las estadísticas de personas desaparecidas.

“En la mañana se hace una denuncia porque Juana Pérez no llegó a su trabajo, Juana Pérez tuvo un accidente de tránsito. Se fue al hospital y la identifican en el hospital porque el Ministerio de Salud sabe que Juana Pérez está con búsqueda y localización. Y así ya la encontramos”, explicó Ávalos, en entrevista con Radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, dejó entrever que hoy estos datos sobre búsqueda y localización no se comparten con otras instituciones, sino que se circunscriben exclusivamente al sistema de la Policía Nacional.

Cuánto tiempo tiene que pasar para denunciar

Ávalos refirió que no existe un tiempo determinado o la famosa espera de 24 a 48 horas para presentar la denuncia sobre la desaparición de una persona.

“No hace falta que transcurra ningún tiempo ni ningún momento, una vez que se asuma desconocer el paradero de esa persona, puede acercarse al lugar en el que se sienta más en confianza o cómoda. Si no es la Policía, puede acercarse al Ministerio Público a realizar su denuncia, a la Defensoría de la Niñez y otros lugares donde recepcionan las denuncias”, refirió la comisaria.

Según los datos del Departamento de Búsqueda y Localización de la Policia Nacional, se encuentran más de 900 casos activos, de los cuales unos 200 correspondería a menores de edad.

Estas denuncias corresponden a las ingresadas hasta mayo de este año, refirió la titular de la dirección de búsqueda. Ávalos también explicó que las búsquedas no fenecen.

“Los casos no se cierran nunca sin conocer la localización de la persona denunciada, seguimos buscándoles hasta que aparezcan”, subrayó.

Protocolo

Las denuncias de desapariciones ingresan al sistema de la Policía Nacional. Este registro se actualiza automáticamente. El Departamento de Búsqueda y Localización prioriza los casos de menores de edad y funciona como coordinación utilizando los distintos departamentos de la Policía Nacional para operar.

Las denuncias pueden ser recibidas en el Ministerio Público, las comisarías y en la Defensoría de la Niñez.

Casos emblemáticos

Sobre estos casos de búsqueda de Dayana Espinoza y la pequeña Yuyu, la comisaria Lucía Ávalos comentó que, puntualmente sobre Dayana, existe una condena del feminicidio, aunque el cuerpo nunca fue encontrado.

Y específicamente sobre Yuyu, subrayó que el caso se encuentra en manos del Departamento Antisecuestros de la Policía, ya que ocurrió antes de la creación del Departamento de Búsqueda y Localización, activo desde el 2020.

Figuran como últimos casos de desaparición de personas que causaron conmoción en la ciudadanía el del joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba con paradero desconocido desde el 19 de mayo y fue encontrado en aguas del río Paraguay. Y la adolescente María Fernanda Benítez, quien fue hallada sin vida en Coronel Oviedo, Caaguazú.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte destrabó el caso del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, al rechazar un recurso de apelación contra el fallo del Tribunal de Apelación Penal que no hizo lugar a la recusación contra el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. Con ello, se podrá realizar la audiencia preliminar.
El presidente de la Corte Suprema, César Diesel, informó al pleno que pidió resguardo para tres magistrados del Alto Paraná, que fueron amenazados tras dictar condenas en un juicio oral realizado el pasado 12 de agosto. Los ministros dieron el apoyo institucional a los jueces y se oficializó el pedido de protección.
El juicio oral contra el senador colorado Erico Galeano se hará este lunes 25 de agosto a las 08:00, según resolvió el Tribunal de Apelación Especializado, que confirmó la resolución de los jueces, tras rechazar el recurso promovido por los nuevos defensores Luis Almada y Ricardo Estigarribia.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar parcialmente a una acción planteada por los representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF) y otros demandados, con lo que anuló la sentencia del Tribunal de Apelación Civil, que ratificó el fallo que condenó a la entidad pública al pago de G. 8.289.395.858.
Tres causas en Fiscalía siguen sin resolución luego de que veinte familias denunciaron haber sido perjudicadas por las inundaciones en el barrio Vista Alegre, producto de obras de construcción de la empresa Terminal Occidental SA (TOSA).
Dos efectivos de la Policía Nacional a bordo de una motocicleta sufrieron heridas de consideración al chocar contra una camioneta, en la ciudad de Luque.