07 nov. 2025

Policía reprime a manifestantes que rechazan ley de superintendencia

Agentes policiales reprimieron a los trabajadores que se manifestaban frente al Congreso Nacional en contra de la ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones. Varios sindicalistas fueron demorados.

Represion congreso.jpeg

Varios manifestantes fueron demorados.

Foto: José Bogado.

Los sindicalistas indignados por la aprobación del proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones expresaron su molestia con bombas al aire, pero inmediatamente fueron reprimidos por cascos azules, agentes de la Policía Montada y carros hidrantes.

Las fuerzas de seguridad empezaron a dispersar y a perseguir a los trabajadores por el microcentro de Asunción con gases lacrimógenos, cachiporras y disparos con balines de goma. Los afectados denunciaron que incluso se utilizaron gases directamente contra los ojos.

Lea más: Atropello del cartismo y aliados: Aprueban ley de superintendencia de jubilaciones

En algunos casos abordaban entre varios uniformados a un solo manifestante que se desplazaba en las inmediaciones del Congreso, de acuerdo con las imágenes que mostró Telefuturo.

A su paso, los policías sembraron miedo en los trabajadores que ni siquiera estaban vinculados a las movilizaciones, como el caso de los cambistas, que eran amenazados por uniformados que recorrían con velocidad sobre imponentes caballos sobre Palma y 14 de Mayo, del microcentro de Asunción.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Otros grupos de las fuerzas policiales empezaron a cerrar las calles que dan al Congreso, mientras que los trabajadores, en su mayoría de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se reponían de las represiones y los gases para buscar sobre la calle Presidente Franco algún acceso para retornar a la zona del Poder Legislativo.

El funcionario de la empresa estatal Guillermo Gill, de 26 años, resultó herido, mientras que Roberto Miers es uno de los detenidos.

“Estamos denunciando la represión tremenda que hemos sufrido. Han tratado con bombos y platillos una ley muy importante para el país y a renglón seguido una represión que hemos sufrido. Pedimos que puedas buscar liberar a nuestros compañeros y luego volver a conversar”, dijo en Telefuturo Vicente Ávalos, del Sindicato de Trabajadores de la ANDE.

Lea también: Atropello del cartismo y aliados: Aprueban ley de superintendencia de jubilaciones

Los sindicalistas cuestionan que la ley sea tratada en tiempo récord sin una discusión y socialización real del proyecto que fue aprobado este lunes en la Cámara de Senadores luego de que quedara sin cuórum la sesión del miércoles pasado.

“Nosotros somos trabajadores honestos, venimos a manifestarnos y este tipo de represiones no merecemos. Así que hasta las 13:30 le damos tiempo y luego vamos a empezar a operar para que nuestros compañeros operadores de estaciones y subestaciones se retiren de su lugar de trabajo”, advirtió Ávalos sobre las medidas que tomarán ante las reacción desmedida de las fuerzas policiales.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.