21 nov. 2025

Policía recupera 13 animales vacunos que fueron robados por abigeos en Alto Paraguay

Agentes policiales recuperaron 13 animales vacunos de la raza Nelore, que habían sido denunciados como robados en la localidad de Puerto Guaraní, Departamento de Alto Paraguay. No hubo ningún detenido durante el procedimiento.

Abigeato en Alto Paraguay.jpg

Los animales denunciados como robados fueron recuperados tras una incursión policial.

Foto: Gentileza.

13 animales vacunos de la raza Nelore fueron recuperados por agentes policiales especializados en la lucha contra el abigeato en la localidad de Puerto Guaraní, Departamento de Alto Paraguay.

El lote de animales pertenece al ganadero César Luis Cuadrasanti, quien había hecho la denuncia de la desaparición en la Comisaría de la zona, según informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

Le puede interesar: Abigeato golpea a humilde productor de Concepción

Tras recibir la denuncia, los uniformados recorrieron la zona y hallaron a los animales en un potrero ubicado a 25 km del casco urbano de la ciudad de Fuerte Olimpo.

Los agentes no encontraron a ningún cuidador en el momento en que se realizó el procedimiento por lo que no hubo detenidos ni demorados.

Le sugerimos leer: Caen policías y técnico de Senacsa en megaesquema de abigeato

El abigeato es un delito que consiste en robar ganado de un establecimiento rural, granja, quinta, casa o en campo abierto. En Paraguay, se castiga con una pena de hasta 10 años de prisión.

Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), aseguraron que el delito se convirtió en una industria delictiva. En el 2024, se registraron entre 8.000 y 9.000 denuncias por hurtos y faltantes de cabezas de ganado.

Conocidos políticos fueron vinculados a esta actividad, como el extinto Julio César Fanego, en la zona de Paraguarí. En el 92, su hijo Jorge fue detenido por transportar en su rodado un animal robado y faenado, que aún tenía el cuero con su respectiva marca. Junto a estos, quedaron como herederos de la sucia práctica otros políticos que ayudan a permear controles.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.