19 sept. 2025

Caen policías y técnico de Senacsa en megaesquema de abigeato

Detrás del robro de 300 animales vacunos de una estancia de Presidente Hayes se detectó un megaesquema de abigeato que derivó en la detención de 11 personas. Entre de ellas están cuatro policías y un funcionario del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

abigeato 3.png

En total fueron detenidas 11 personas por el caso de abigeato.

Foto: Gentileza.

Tras el robo de unos 300 animales vacunos de la estancia Santa Ana, de la localidad de Cadete Pastor Pando, del Departamento de Presidente Hayes, se activó la operación Sequimur Vestigia, cuya intervención se extendió además a los departamentos de Central, Paraguarí, Concepción, Cordillera y Misiones.

El hecho ocurrió entre el 6 y 8 de octubre; desde entonces, fueron capturadas 11 personas, cuatro de ellas suboficiales de la Policía Nacional, un técnico del Senacsa, un empleado de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el encargado de una estancia, un chofer de camión, un capataz y dos pobladores que participaron del hecho.

Asimismo, hay otras siete personas involucradas con orden de detención.

El comisario Wilson Cáceres, jefe del Departamento de Lucha contra el Abigeato, explicó que los efectivos policiales prestaban servicio en su unidad, uno de ellos era propietario de un trasganado y los demás estaban asignados a un puesto de control que justamente debía verificar el paso de animales.

Lea también: Funcionario municipal de matadero de Paraguarí es detenido por supuesto abigeato

La Policía Nacional identificó a los detenidos, pero no especificó la participación de cada uno. Estos son: Ricardo Coronel Guerrero, Marcial Martínez, Ricardo Zarza Paredes, Teodoro Locatti, Carlos Darío Alvarenga, Jorge Daniel Morínigo, Fernán Valenzuela, Angel Woistschach, Mariano González, Carlos Zarza Martínez y Gilberto Dávalos Zárate.

Ante la falta de resultados en la lucha contra el abigeato en la zona, las sospechas apuntaban a aque los uniformados dejaban pasar los trasganados con animales robados y por este motivo fueron trasladados a otras dependencias, hasta que en el transcurso de la investigación se produjeron las detenciones.

En los siete allanamientos, ejecutados principalmente en establecimientos ganaderos, se incautaron 133 animales vacunos que fueron depositados en carácter de guarda para verificar la legalidad de la tenencia, solo 45 correspondían a la estancia Santa Ana. Así también se decomisaron tres tractocamiones utilizados para el traslado de los bovinos y una camioneta.

Las evidencias consisten, además, en dinero en efectivo, armas de fuego, aparatos celulares y documentaciones.

Más contenido de esta sección
Un profesor fue denunciado por presunto acoso sexual por una alumna de un colegio público de Asunción y, supuestamente, habría cometido hechos similares con otras 16 adolescentes de entre 13 y 17 años que no se animan a denunciar. Señalan complicidad de las autoridades de la institución educativa, ya que sancionaron a la profesora que comunicó el caso y apartaron a una estudiante, pero no al maestro.
Cerca de 300 ciudadanos de la Colonia Thompson, en Ypané, se manifestaron hartos de la falta de buses, ya que pueden llegar a esperar la llegada de un colectivo hasta dos horas en las paradas, lo que perjudica sus trabajos y afecta directamente la calidad de vida de la comunidad.
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.