27 jun. 2025

Policía recuerda a agentes fallecidos durante la masacre de Curuguaty en el 2012

A 13 años de la masacre de Curuguaty, autoridades policiales rindieron homenaje a los seis agentes que perdieron la vida en la tragedia. El acto se realizó en la sede del Grupo Especial de Operaciones (GEO) en Ciudad del Este.

Homenaje a policías caídos en Curuguaty.jpg

Homenaje. Botas y equipos con la foto de los fallecidos fueron exhibidos para recordar a los agentes caídos.

Foto: Edgar Medina.

El trágico episodio registrado el 15 de junio del año 2012 durante un allanamiento en busca de armas terminó con 17 muertos, de los cuales 11 fueron campesinos, además de aproximadamente 80 heridos, además de la posterior caída del presidente Fernando Lugo tras un juicio político.

La Policía Nacional rindió un homenaje a sus caídos en la mañana de este lunes en la sede del Grupo Especial de Operaciones de Ciudad del Este, con presencia del comandante, comisario general Carlos Humberto Benítez.

El alto jefe policial señaló que el GEO está enclavado en una zona donde opera el crimen organizado, y, además, una de sus funciones es el cumplimiento de órdenes judiciales, contexto en el que ocurrió el caso de Curuguaty.

Benítez señaló que aquel hecho superó todo límite imaginable, “lo que hoy obliga a la institución como punto de inflexión para revisar, corregir y reforzar los protocolos de intervención”.

Le puede interesar: A 12 años de la masacre de Marina Cué, Codehupy exige restitución completa de las tierras a los campesinos

Homenaje a policias en CDE.jpg

Además, recalcó que cada procedimiento hoy exige mayor preparación, más diálogo con el Ministerio Público, mayor claridad en los objetivos y, sobre todo, una estricta observancia de los derechos humanos.

Nota vinculada: Destruyen obras por recordación de la masacre de Curuguaty

En nombre de la institución policial, Benítez reiteró que el cumplimiento de los mandamientos judiciales no se basa en la confrontación, sino en el respeto a la ley y la protección de la vida, tanto de los civiles como de los uniformados.

En ese sentido, recordó que la doctrina policial no es agredir o violar derechos; al contrario, es garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Benítez destacó que olvidar el pasado es abrir la puerta a repetirlo.

“Podemos acompañar el dolor, pero como familiares jamás podemos dimensionar el dolor que cada uno de ustedes está sufriendo”, dijo al referirse a los familiares, a quienes dio el saludo del presidente de la República, Santiago Peña.

Homenaje

Entre los homenajeados se encuentran los policías heridos como el comisario principal Miguel Anoni Pereira, suboficial superior César Horacio Medina, suboficial principal Melanio Gómez, suboficial mayor Alcibiades Benítez, suboficial mayor Éver Riquelme, suboficial mayor Nelson Zaracho, suboficial inspector Francisco Javier Morínigo y el suboficial inspector Mariano Ojeda.

Los fallecidos en combate fueron el comisario póstumo Erven Lovera, jefe de GEO; el subcomisario Osvaldo Sánchez, subjefe de GEO; además del suboficial mayor Jorge Rojas, el suboficial mayor Wilson Cantero, el suboficial primero Derlis Benítez y el suboficial primero Gabriel Godoy.

Familiares y camaradas de los policías caídos encendieron velas como homenaje y símbolo de recordación a los héroes de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
La Policía Nacional procedió a la detención del segundo implicado en el asesinato del hincha del Club Olimpia en Villa Elisa. El joven se entregó a las autoridades. Además, dio su versión de los hechos y pidió perdón a la familia de la víctima.
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.