07 nov. 2025

Destruyen y hurtan obras realizadas por recordación de la masacre de Curuguaty

Desconocidos destruyeron un cartel, cercos y bancos de madera que se instalaron en Marina Cué para conmemorar los 10 años de la masacre de Curuguaty, llevándose varios objetos. La denuncia fue realizada ante la Policía Nacional y la Fiscalía.

Marina Cué-Masacre de Curuguaty...jpeg

25 tablones y trozos de madera, que eran bancos, fueron llevados del lugar.

Foto: Gentileza.

El hecho fue denunciado como supuesto hurto y actos de vandalismo el viernes pasado, ante la Subcomisaría 19ª de Colonia Campo Agua-e, del distrito de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú, y fue comunicado al Ministerio Público.

Desconocidos causaron destrozos en el lugar donde ocurrió la masacre de Curuguaty, donde recientemente se construyó el Parque de los Mártires de Marina Cué.

Nota relacionada: Sin justicia no hay paz, manifiesta arzobispo, a 10 años de la masacre

Se llevaron un cartel metálico, 25 metros de tejidos de un cerco que rodeaban a un manantial, 25 tablones y trozos de madera de bancos que fueron construidos por los pobladores de la comunidad Marina Cué, aglutinados en la Asociación de Familiares y Víctimas de la Masacre de Curuguaty.

Solo quedaron los postes, sin tejido, alrededor del manantial.

Solo quedaron los postes, sin tejido, alrededor del manantial.

Foto: Gentileza.

Martina Paredes, presidenta del grupo, denunció los destrozos a las autoridades locales y manifestó a Última Hora que los actos se produjeron a raíz de las diferencias que mantiene con Néstor Castro, víctima, ex preso y condenado por la masacre.

En el documento que se comunica el hecho a la Fiscalía señala que los pobladores que construyeron el parque “tenían amenazas por parte de personas inadaptadas que destruirían el parque y que no estaban de acuerdo con las obras en el sitio”.

Lea también: Campesinos se movilizan en Asunción tras veto a ley de Marina Cué

Las obras en el parque fueron inauguradas el miércoles pasado, día en el que se conmemoró los 10 años de la matanza, en la que 6 policías y 11 campesinos perdieron la vida el 15 de junio de 2012 y que tuvo como derivación el juicio político al entonces presidente de la República, Fernando Lugo.

La semana pasada se realizó una misa y acto recordatorio en el sitio en memoria de aquel suceso.

Sobre estos tres postes de madera había sido colocado por los pobladores el cartel del parque.

Sobre estos tres postes de madera había sido colocado por los pobladores el cartel del parque.

Foto: Gentileza.

Los habitantes de Marina Cué actualmente están divididos por el reclamo de la regularización de las tierras al Estado, ya que la Asociación de Familiares y Víctimas de Marina Cué está dispuesto a negociar la tranferencia de 1.748 hectáreas con el Gobierno.

Le puede interesar: A 10 años, sigue la lucha por las tierras de Marina Cué

Mientras que el grupo liderado por Héctor Castro, exige 2.000 hectáreas para la Reforma Agraria.

No obstante, los familiares actualmente se encuentran trabajando sobre un proyecto que busca el cambio de categoría de la tierra ocupada por la comunidad hace más de ocho años, que en 2015 fue declarada como reserva científica bajo la denominación de Reserva Natural Yberá.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.