28 may. 2025

Policía peruana frena destrucción de sitio arqueológico por agricultores

Las autoridades peruanas detuvieron a dos personas por destruir parcialmente un sitio arqueológico en el norte del país, que contenía tumbas con momias y cerámicas de una cultura prehispánica, informó este domingo el Ministerio de Cultura (Mincul).

sitio arqueológico Cultura Huaura.jpg

En el lugar se encontró a dos agricultores que, con un cargador frontal y una retroexcavadora, destruyeron por completo toda un área con evidencia de muros de tapial.

Foto: @MinCulturaPe

“El Ministerio, en coordinación con la zona arqueológica Caral, detuvo la destrucción de una parte del sitio arqueológico Cerro Centinela, ubicado en la provincia de Huaura en la región Lima”, indica un comunicado del Mincul.

El Ministerio explicó que arqueólogos de la zona denunciaron a la policía que dos agricultores removieron el terreno con máquinas y destruyeron por completo un área con restos arqueológicos.

Tras denuncia, la policía capturó a los dos agricultores que fueron llevados a la comisaría de Huaura, a unos 150 kilómetros al norte de Lima

“Esta acción ilegal ha dañado y destruido de manera irreparable este sitio protegido”, señaló el ministerio.

“Producto de la remoción del terreno, se encontró en la superficie una gran cantidad de cerámica destruida, cadáveres humanos momificados de tumbas, textilería, una gran cantidad de restos de viviendas prehispánicas que pertenecen a una población de la Cultura Huaura, con una antigüedad de 1200 - 1470 d.C.”, detalló el ministerio.

El sitio arqueológico Cerro Centinela se ubica en la margen derecha del río Huaura, a una distancia de 20 metros del mar, emplazado en una cadena de cerros de baja altura, y ocupa una extensión de 60 hectáreas.

Durante el Estado de Emergencia por el Covid-19 que sigue vigente en Perú, la zona arqueológica Caral ha elaborado protocolos para proteger los 12 sitios arqueológicos que investiga en el norte del país.

En mayo, desconocidos dañaron un monumento de la civilización Caral, la más antigua de América, en el valle de Supe, 180 km al norte de Lima.

La pandemia paralizó las excavaciones arqueológicas en Perú en marzo y dejó a merced de saqueadores muchos sitios con invaluables objetos de pueblos precolombinos, que son traficados en el mercado negro.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.