15 oct. 2025

Policía Nacional no portará armas de fuego en marcha campesina

La Policía Nacional comunica que los agentes asignados para cubrir la marcha campesina prevista en Asunción para este lunes no utilizarán armas de fuego.

campesinos6.JPG
En Palma y 15 de Agosto hubo un encontronazo entre campesinos y policías. Foto: Foto: Rodrigo Villamayor.

Ante las advertencias emitidas por líderes de las organizaciones campesinas de que marcharán este lunes por las calles como nunca antes, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional comunicaron que durante las movilizaciones los agentes continuarán realizando los controles preventivos en todo el territorio nacional con el objetivo de evitar hechos que atenten o quebranten el orden público y el derecho de terceros.


“El personal policial asignado al servicio no portará armas de fuego y mantendrá la observancia irrestricta al cumplimiento de los derechos humanos y conforme a la dignidad de las personas”, señala un comunicado emitido este domingo por la institución.

Además, señala que las instituciones del Estado responsables de la seguridad y bienestar de la población seguirán actuando conforme a la planificación prevista para mantener el orden público. El Ministerio Público acompañará los controles preventivos y el desarrollo de las actividades.

Por su parte, la comisaria Elisa Ledesma dijo en comunicación con la radio 970 AM que pide a la ciudadanía que salgan a las calles con su documento de identidad ya que realizarán controles a nivel nacional.

“El operativo es hasta que los campesinos se retiren y no se va a permitir que queden en las calles más tiempo de lo previsto, tampoco se va a permitir que lleguen hasta el Palacio de López o Mburuvicha Róga”, indicó.

A pesar de la presión de los campesinos y de la promesa de respetar la decisión del Congreso, el presidente de la República, Horacio Cartes, cambió de opinión y este viernes decidió vetar el proyecto de ley de subsidio que fue recientemente sancionado por el Poder Legislativo.

El proyecto establece un subsidio de 25 salarios mínimos (G. 51 millones) por cada labriego con no más de 30 hectáreas, para el pago de sus deudas. Estos compromisos deberán estar ligados a la agricultura familiar.

Ante esto, los campesinos convocaron a endurecer las movilizaciones desde este lunes e instan a que “todo el pueblo paraguayo” se sume a la lucha.

“La marcha se retomará con mayor fuerza, como nunca antes en la República del Paraguay, desde el próximo lunes”, dijo el dirigente Jorge Galeano.

Más contenido de esta sección
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos retiró la visa a extranjeros que insultaron la memoria del activista conservador, Charlie Kirk, entre ellos un paraguayo.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.