30 oct. 2025

Policía es imputado tras no cerrar acuerdo para devolver G. 53 millones a su camarada

La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.

Circuito cerrado del momento de la entrega de los G. 35 millones para que fuera guardado.png

Circuito cerrado del momento de la entrega de los G. 53 millones para que fueran guardados.

CAPTURA/NPY.

El uniformado denunciado prestó declaración ante el fiscal Walter Lugo el último jueves y manifestó al representante del Ministerio Público que estaba dispuesto a devolver la suma de dinero en forma parcial más un vehículo, pero esto no fue aceptado por la víctima, el suboficial ayudante Cristhian Martín Gómez Núñez.

El policía de menor rango le había confiado G. 53 millones que iban a ser utilizados para la cirugía de su madre y mejoras en la infraestructura de su vivienda.

De acuerdo con la denuncia, el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez se desentendió de la suma que se le pidió guardar por un día.

Los dos involucrados cumplen funciones en la Comisaría 15.ª Barcequillo, San Lorenzo, del Departamento Central.

Nota relacionada: Capturan al policía denunciado por supuesta apropiación de más de G. 53 millones

“El oficial quería devolverle el dinero y eso le transmitimos a la víctima, al suboficial. Pero resulta ser que la devolución la haría a través de una cierta cantidad de dinero y un automóvil, circunstancia que no aceptó la víctima”, señaló el fiscal de la causa a radio Monumental 1080 AM.

Luego explicó que por ello decidió presentar la imputación contra el policía de mayor rango, por el supuesto hecho punible de apropiación en grado agravante, y pedir su prisión preventiva.

El agente del orden público se expone a una pena máxima de ocho años de prisión si va a juicio oral y público, detalló.

Babañoli Sánchez fue capturado en la tarde del último jueves y estará detenido en el Departamento de Investigación del área Central hasta que se resuelva su traslado a una penitenciaría.

Lea también: Un policía fue denunciado por apropiación de G. 53 millones

El fiscal comentó que el policía que se apropió de la suma intentó llegar a una conciliación con el pago parcial y la entrega de un vehículo para salir de la situación procesal.

No obstante, en la mañana de este viernes estaba prevista una audiencia para la conciliar, pero la defensa del suboficial afectado dijo que no se puede aceptar un “canje judicial”, ya que ambos no realizaron una operación de negocio.

Resaltó en la mañana de este viernes a NPY que por ello no está de acuerdo con la propuesta realizada.

“Según lo que escuché, él usó ese dinero y ya no lo tenía en su poder, pero quería arreglar la situación porque es un oficial de alto rango que está por llegar a la jerarquía de subcomisario”, comentó el fiscal que lo imputó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.