08 ago. 2025

Policía captura a presunto feminicida que asfixió a su pareja en Minga Guazú

Un presunto feminicida fue detenido en un establecimiento rural ubicado en el Departamento de Caaguazú. Se trata del principal sospechoso de asfixiar a su pareja en su vivienda de Minga Guazú.

presunto feminicida detenido en Caaguazú

Foto: Policía Nacional

La Policía Nacional del Departamento de Caaguazú logró dar con el paradero de Agustín Taboada Roa, de 44 años, quien ya fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Es el principal sospechoso del feminicidio de su pareja Vilma Adela Benítez Prieto, de 46 años, cuyo crimen se registró el pasado sábado 27 de julio en su vivienda ubicada en el asentamiento Unión, del kilómetro 30 de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

Nota relacionada: Una mujer fue asfixiada y la Policía indaga presunto feminicidio en Minga Guazú

Taboada Roa se encontraba prófugo de la justicia desde ese mismo día.

Además de la orden de captura por presunto feminicidio, también cuenta con una captura pendiente por un caso de homicidio doloso ocurrido años atrás en la localidad de Itakyry, en Alto Paraná.

El comisario Javier Flores detalló en conversación con Chaco Boreal 1330 AM que Taboada Roa fue localizado en un inmueble rural, ubicado a unos 25 kilómetros de la ciudad de Caaguazú.

En una de las viviendas precarias de la Colonia San Francisco de Caaguazú se encontraba pernoctando, cuando fue sorprendido por los uniformados.

No opuso resistencia ni tampoco estaba armado, de acuerdo con Flores.

La mujer de 46 años fue encontrada sin vida tendida en una cama, tapada con un manta, con moretones en el cuello.

También puede leer: Fiscalía registra 16 feminicidios y 34 hijos huérfanos en casi 6 meses

En principio se pensó que se trataba de una muerte natural; sin embargo, la médica forense Raquel Cáceres, quien inspeccionó el cuerpo, diagnosticó como causa probable de la muerte “asfixia mecánica por sofocación”, por lo que el caso fue caratulado como feminicidio.

Según relató su hijo de 20 años, sus padres habían discutido la noche anterior en una bodega de la zona.

El Ministerio Público registró 16 casos de feminicidio hasta junio del 2024. Las edades de las mujeres fallecidas comprenden entre los 14 y 75 años, y casi todas eran madres. Hay otras 29 víctimas de tentativas de feminicidio.

Más contenido de esta sección
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.