16 ago. 2025

Policía captura a Ka’i, supuesto líder de banda que roba celulares y cuentas digitales

En el marco del operativo denominado Blacklist II, la Policía Nacional reportó la detención de Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, y otros ochos supuestos miembros de un esquema dedicado al robo de teléfonos y vaciamiento de cuentas digitales. La incursión se realizó en el populoso barrio Kambala de Asunción.

Operativo Blacklist.png

Agentes policiales ingresaron en los pasillos y detuvieron a supuestos miembros de la organización.

Foto: Captura NPY.

La Policía Nacional anunció que se desactivó una red delictiva que robaba celulares para luego acceder a cuentas bancarias de las víctimas tras allanamientos realizados en la zona de Kambala, en Asunción.

La incursión se realizó en el marco del operativo Blacklist II, que permitió la detención de ocho personas, entre ellos: Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, considerado líder de la banda delictiva que opera en la capital y otras ciudades.

Nota vinculada: Policía reporta más de 12.000 celulares bloqueados por robo en el 2023

Nota relacionada: Megaoperativo en el Mercado 4 por la venta de celulares robados

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, uno de los encargados del operativo, explicó a NPY que la organización roba teléfonos celulares en eventos, como conciertos, o en asaltos callejeros y no los revendían, sino buscaban acceder a los datos, especialmente a la aplicación de cuentas bancarias digitales.

Tras el robo, el segundo paso es la entrega al reducidor; quien luego entrega el aparato a un técnico que accede al dispositivo, vacía la cuenta y luego transfiere el dinero a otra cuenta.

“Atacan los dispositivos con contraseñas débiles. Para acceder a las cuentas, se tiene información que ya han adquirido con herramientas que les permite abrir más rápido”, expresó al canal el jefe policial, refiriéndose a un software fabricado en China que permite el acceso a las cuentas.

Los miembros de la banda delictiva luego contratan “mulas digitales” que abren cuentas donde se pueda transferir el dinero robado.

“Se los llama mulas porque prestan sus cuentas para depositar el dinero. Hay grupos secretos en la aplicación Telegram, donde hay gente que ofrece sus cuentas para mover el dinero”, agregó el jefe policial de Cibercrimen.

Más contenido de esta sección
El horario experimentó un retraso de 60 minutos y generó caos, pero Google en español dio orientaciones para los cientos de paraguayos que este domingo se preguntaron qué hora y día es. El “horario de invierno” apareció en pleno horario de verano, instalado de forma definitiva desde agosto del 2024.
¿Qué hora es? ¿Sigue siendo sábado o ya es domingo? Más de uno se hizo estas preguntas mientras intentaba tener la hora correcta, pero ¿qué fue lo que pasó? Desde octubre del 2024 se instaló de forma definitiva el horario de verano en Paraguay, pero el “horario de invierno” apareció y retrasó muchos dispositivos electrónicos 60 minutos.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso, con vientos variables, lluvias y ocasionales tormentas para el primer domingo de otoño.
Este 22 de marzo se recuerda en todo el mundo el Día del Agua, como una forma de destacar la importancia de este recurso y que en Paraguay aún existe una carencia dentro de los pueblos indígenas chaqueños de este líquido vital.
La Fiscalía imputó a los tres sospechosos detenidos que estarían involucrados en un caso donde se baleó a un conductor de Bolt y se le robó su vehículo, en Ñemby. Se trata de un joven y dos adolescentes que fueron localizados en Ypané minutos después del atraco.
La senadora Lilian Samaniego resaltó la importancia de la recuperación institucional del Partido Colorado, que está al mando de Horacio Cartes. Lamentó la falta de apertura en la Junta de Gobierno.