30 oct. 2025

Detenidos los sospechosos de matar a adolescente en J. Augusto Saldívar tras ocultarse en San Pedro

Dos jóvenes de 18 años, oriundos de J. Augusto Saldívar, con órdenes de captura por casos de robo con resultado de muerte y otros delitos, fueron detenidos tras un procedimiento realizado en el Departamento de San Pedro, donde permanecían ocultos de las autoridades.

Detenidos en San Pedro.jpg

Los dos jóvenes detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades del Ministerio Público.

Foto: Carlos Aquino.

Juan Andrés Mendieta Colmán (18) y Alcides Osmar Orquiola López (18) fueron detenidos por la Policía en medio de un procedimiento policial realizado sobre la calle 2 de Mayo, segunda línea del Distrito de Yrybucuá, Departamento San Pedro.

Ambos son residentes de la localidad de J. Augusto Saldívar, Departamento Central, y contaban con órdenes de captura vigentes relacionadas con diversos delitos graves.

Mendieta estaba siendo buscado por la Policía por un caso de robo con resultado de muerte, donde fue víctima un adolescente de 16 años identificado como Víctor Bareiro Bolaños.

El crimen ocurrió la semana pasada, cuando la víctima se encontraba rumbo a una estación de servicios y fue asaltada por motochorros, quienes le robaron sus pertenencias y le dispararon a la cabeza.

Por su parte, Alcides Orquiola también contaba con una causa pendiente por un hecho de robo agravado.

Lea más: Un detenido por muerte a balazo de un adolescente y dos sospechosos en la mira

El operativo fue resultado de un trabajo de inteligencia e investigación, ya que ambos sujetos fueron identificados en la vía pública con características similares a las de las personas buscadas.

Al percatarse de la presencia policial, intentaron huir, lo que desató una persecución. A unos 50 metros del lugar, los individuos fueron alcanzados, reducidos e identificados como los mencionados en las órdenes de captura.

Nota vinculada: Detienen a hombre que contaba con orden de captura por sicariato en Canindeyú

Tras su aprehensión, se les informaron sus derechos constitucionales, conforme al artículo 12 de la Constitución Nacional. Posteriormente, fueron trasladados al Centro de Salud de la ciudad de Guajayvi para realizar un diagnóstico médico y luego a la Comisaría 8.ª San Estanislao para el procedimiento correspondiente.

El procedimiento fue notificado a la fiscala Mónica Araceli Cardozo, quien dispuso que los detenidos fueran trasladados a la Comisaría 33.ª Central de J. Augusto Saldívar, donde permanecerán a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

Más contenido de esta sección
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.