En la red social TikTok se repiten a diario los posteos donde se ofertan camionetas y automóviles de alta gama muy por debajo de su valor real en ciudades fronterizas, tales como Amambay, Capitán Bado, Pedro Juan Caballero y otras.
Estos vehículos son llamados en el submundo de la delincuencia con el mote de “cabritos”, para luego ser traficados con documentos y matrículas falsos.
Una camioneta Toyota Hilux del año 2022, cuyo precio en el mercado es de USD 37.000 (G. 275.650.000) se oferta por G. 30 millones en internet; una camioneta Toyota Fortuner 2024, usada, cuyo precio es de USD 55.000 (G. 409.750.000), en la red social se vende a G. 55 millones.
El comisario Juan Pereira, del Departamento policial de Control de Automotores, afirmó que se realizaron operativos de incautaciones de estos vehículos, con la detención de las personas que están al mando, pero admitió que también se dieron casos de personas que fueron estafadas.
Nota vinculada: Policía recupera un vehículo robado hace un mes en Asunción
🔴 Nueva modalidad para vulnerar y robar vehículos, advierte comisario
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) July 16, 2025
👉🏼 El comisario Juan Pereira, jefe del departamento de Control de Automotores, manifestó que existe un equipo más sofisticado que los inhibidores.
🗣️ "Este equipo podía desbloquear el vehículo, una vez… pic.twitter.com/YNSmmgHwmg
Le sugerimos leer: Policía interviene aguantadero de autos robados y detiene a un sospechoso en Ñemby
“Se dieron casos en que se vendieron con documentos que son casi idénticos a los originales, con datos de los vehículos originales. Por eso muchas personas pueden caer como compradores de buena fe”, reveló este miércoles en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.
En una de las incursiones, agentes policiales incautaron una camioneta Toyota Hilux, modelo 2022, que fue vendida a precio de concesionaria. Aunque contaba con documentación aparentemente legal, esta resultó ser apócrifa.
Nueva modalidad de robo
El comisario Pereira se refirió además al uso de la tecnología al servicio de la delincuencia, señalando que decomisaron dispositivos capaces de vulnerar el sistema de bloqueo de los vehículos, extraer el código de la computadora del rodado y ponerlo en marcha.
La Policía Nacional ya requisó estos equipos en procedimientos realizados en las zonas fronterizas de Alto Paraná, Amambay y en el Departamento Central. “Por el momento, lo que estamos haciendo es trabajar en la identificación, incautación y detención de los involucrados”, agregó el jefe policial.