21 oct. 2025

Fuerte repunte de inversiones vía Ley 60/90 en el semestre

32311098

Pioneros. El sector textil tomó impulso gracias a la maquila.

ARCHIVO

En el primer semestre de 2025, las inversiones amparadas por la Ley 60/90 alcanzaron USD 267 millones, un 58% más que el año anterior, consolidando su rol clave en el impulso de la industria y el empleo en Paraguay. Solo en junio se aprobaron 11 nuevos proyectos por USD 15 millones, según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Entre enero y junio, se aprobaron 82 proyectos, un 34% más que los 61 registrados en el mismo periodo de 2024. El sector industrial acapara el 85% de las inversiones, seguido por el sector servicios 12% y el primario 3%. Las inversiones sumaron USD 214 millones, con un crecimiento del 133%, mientras que el capital extranjero alcanzó USD 53 millones. Los principales rubros son la producción y almacenamiento de granos y semillas 55%, biocombustibles 23% y productos alimenticios 13%. Las regiones de Alto Paraná, Central, Capital, Cordillera y Paraguarí concentran el 86% de los fondos invertidos.

empleo. Los proyectos generarán 3.073 nuevos empleos, un aumento del 180% respecto a los 1.096 proyectados en 2024. Los sectores de confección y textiles lideran con 1.166 puestos, seguidos por productos alimenticios 704 y metales y sus manufacturas 520.

El Gobierno Nacional anunció el miércoles pasado que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas. Se plantea una nueva ley para que el Ministerio de Industria y Comercio absorba el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo. Otros dos proyectos implican la modernización de la Ley 60/90 y de la Ley de Maquila, regímenes que son pilares del crecimiento económico nacional.

Más contenido de esta sección
BID Invest y Paracel firmaron un mandato para analizar el desarrollo del primer polo industrial forestal sostenible en Concepción, Paraguay. El proyecto busca consolidar a Paraguay en la producción renovable y agroforestal.
El Ministerio de Salud solicitó una reprogramación presupuestaria de más de USD 46 millones para cubrir salarios y aguinaldos de más de 21.000 funcionarios de varios hospitales. La Comisión no completó cuórum, por lo que no trascendió el pedido por el momento.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que esta semana inician los pagos de salarios por el mes de octubre en la función pública. Son más de 300.000 las personas que deben recibir sus beneficios.
El director de Aduanas indicó que el productor chaqueño afectado por el decomiso de cebollas podrá recuperar las 90 toneladas solo si presenta una póliza por el doble del valor estimado del producto.