27 abr. 2025

Polémica en Argentina por aumento de salarios de senadores en plena crisis

Los senadores de Argentina, sin debate y en votación a mano alzada, aumentaron sus salarios un 170%, en una decisión que generó polémica este viernes por la dura crisis económica que atraviesa el país, con 288% de inflación interanual y más de la mitad de la población en la pobreza.

Senado Argentina.jpg

Foto: twitter.com/SenadoArgentina.

Tras la votación, que se dio al final de una sesión ordinaria el jueves y duró menos de dos minutos, los 72 integrantes de la Cámara Alta argentina cobrarán unos 4 millones de pesos (USD 4.500) netos por mes, mientras que el salario mínimo, hoy en un piso histórico, ronda los 200.000 pesos (unos USD 230).

Los bloques opositores votaron a favor, mientras que los senadores oficialistas y sus aliados no levantaron la mano, aunque dieron el quórum para la votación y no pidieron que se vote nominalmente, práctica usual cuando no hay consenso.

“Es una locura porque no corresponde a los sueldos que nosotros tenemos”, opinó Gabriela Quiroga, una vendedora de ropa de 31 años que señaló a la AFP que “los negocios no están vendiendo nada” y “cada vez se ve más gente durmiendo en la calle”.
Desde que se conoció la noticia, el presidente Javier Milei ha compartido publicaciones en las que se califica a los legisladores como “cínicos” e “hipócritas”, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en X: “Vergüenza ajena lo del Senado ayer”.

Luis Juez, presidente del bloque del PRO, aliado al oficialismo, tampoco levantó su mano y manifestó en sus redes que el aumento “es inoportuno y una bajeza en el momento que está viviendo la sociedad”.

Uno de los senadores más apuntados por el gobierno fue Martín Lousteau, presidente de la opositora Unión Cívica Radical, quien para votar a favor levantó a medias su mano: la captura del momento fue compartida más de 20 veces por Milei en X.

Lousteau, por su parte, dijo en una entrevista radial que la medida había sido consensuada por todos los senadores y defendió el aumento: “Un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente; estaba cobrando la tercera parte que (el vocero presidencial) Manuel Adorni”.

Esta semana, se conoció que el vocero presidencial tendrá rango de secretario de Estado, con un sueldo equivalente a unos USD 3.000, y que Karina Milei, hermana de Javier y secretaria general de la presidencia, tendrá rango ministerial, ganando unos USD 4.000.

Nota relacionada: Gobierno argentino pone freno a firmas de medicina privada

El bloque oficialista en el Senado, por su parte, informó en un comunicado que presentará un proyecto para retrotraer los aumentos.

La medida se dio al tiempo que, en la cámara baja, empieza la discusión por la nueva “ley de bases”, también conocida como “ley ómnibus”, un gran paquete de reformas del Estado cuya aprobación puede ser clave para el plan de gobierno de Milei.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.