25 ago. 2025

Polémica en Argentina por falta de tampones ante restricción de importaciones

La escasez de tampones en farmacias y supermercados de Buenos Aires y otras provincias de Argentina provocó un cruce entre las empresas importadoras del producto y el Gobierno de Cristina Fernández.

tampones.jpg_977673402.jpg

Las trabas a las importaciones complicaron la llegada de tampones. | Foto: apertura.com

EFE

Desde el Ministerio de Economía argentino argumentaron que las compañías que proveen los tampones no calcularon en forma correcta los plazos normales para la gestión de las declaraciones juradas anticipada de importación, un documento necesario para las empresas que pretenden ingresar mercadería desde el exterior.

En tanto, el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, declaró hoy en rueda de prensa que “hay productos que son más sensibles que otros” y atribuyó la escasez de tampones a “una estrategia de carácter comercial de quienes efectivamente los importan”.

Según el gerente general de la Cámara de Importadores de Argentina, Miguel Ponce, “en los últimos quince días de diciembre y los primeros cinco de enero no liberaron divisas desde el Banco Central” argentino, entidad que mantiene fuertes controles cambiarios.

“Estas cosas que no mueven el amperímetro de las divisas y que no se fabrican en el país deberían tener una automaticidad en su ingreso”, consideró hoy Ponce en diálogo con la radio argentina América.

“Por lo menos, ya hay plazo aparente de resolución”, reconoció Ponce y adelantó que el Ministerio de Economía prevé que en quince días esté normalizado el abastecimiento debido a nuevas importaciones desde Brasil.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.