31 oct. 2025

Poder Ejecutivo sube salario mínimo a G. 2.286.324

El Poder Ejecutivo decretó este viernes el reajuste salarial de G. 93.000, con lo que el salario mínimo legal vigente queda en G. 2.286.324.

Salario mínimo.png

El salario promedio de los funcionarios públicos casi duplica al que perciben los trabajadores de firmas privadas.

Foto: Archivo ÚH

El Poder Ejecutivo aprobó este viernes el reajuste salarial de G. 93.000, con lo que el salario mínimo legal vigente queda en G. 2.286.324.

Lea más: Conasam aprueba reajuste del salario mínimo de G. 97.000

El Poder Ejecutivo emitió este viernes el Decreto 5561, con el cual aprueba el reajusto en los salarios y jornales mínimos de los trabajadores de toda la República del Paraguay, tras las recomendaciones del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

salario mínimo

En ese sentido, se dispuso de un reajuste de 4,4% de los sueldos y jornales del sector privado, que regirá a partir del 1 de julio del 2021. El salario mínimo quedó fijado en G. 2.286.324 y el jornal mínimo en G. 87.936, informó el periodista Carlos Peralta.

Entérese más: Mipymes, a favor de aumento del 4,4% del salario mínimo

Conasam había aprobado el reajuste salarial de G. 97.000, basándose en el último informe entregado por el Banco Central del Paraguay (BCP), que indica que la inflación interanual de mayo pasado fue de 3,7%, mientras que la suba de precios acumulada desde el último ajuste del salario base fue de 4,4%.

El año pasado el Poder Ejecutivo había decretado que el salario mínimo no suba debido a los embates económicos de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.