01 nov. 2025

Mipymes, a favor de aumento del 4,4% del salario mínimo

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, aseguró que el sector está en condiciones de abonar el aumento del 4,4% del salario mínimo, lo que equivale a poco más de G. 90.000.

mipymes.jpg

Los beneficiarios obtendrán el préstamo con tiempos de gracia.

Foto: Ministerio de Justicia - Archivo ÚH.

El represente de las empresas aseguró que si el monto es razonable, se podría absorber el incremento a pesar de la crisis generada por el Covid-19. No obstante, consideró como “una locura” que sectores sindicales pidan que el incremento sea de G. 500.000.

“Un informe reciente habla del 66% de informalidad y 20.000 personas que aún usan el subsidio de IPS. Las empresas están llevando sobre sus espaldas los efectos de la pandemia”, expresó el empresario a NPY.

Luis Tavella señaló que en el país aún no se puede hablar de una reactivación económica por la pandemia.

Lea además: Conasam inició debate sobre el reajuste del salario mínimo

“Con mucha suerte para diciembre vamos a hablar de una reactivación, estamos en un 30%, pero esto solo avanzará a medida que se dé la vacunación. Estamos muy lejos de pensar en una reactivación; también se necesitan créditos para eso, se requieren de una serie de factores”, refirió.

El representante de las Mipymes señaló que si el aumento salarial es del 4,4% como lo indica la sumatoria del IPC del 2020 y 2021, se estaría en condiciones de absorber. Aseguró que, si el monto es superior, solo se generara más desempleos.

“Entiendo que el trabajo del sector sindical es pedir más, pero cuando vemos locales que se van cerrando es casi una burla pedir ese monto”, dijo.

El Consejo Nacional del Salario Mínimo ya inició el estudio del incremento salarial que podría entrar a regir desde julio de este año. El aumento sería en torno a los G. 94.000.

El año pasado, el Gobierno decretó que el salario mínimo no suba debido a los embates económicos de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.