02 may. 2025

Poder Ejecutivo promulga la reforma de la Ley de APP

30789204

Rutas. Las obras viales son encaradas vía APP.

archivo

El presidente Santiago Peña promulgó ayer la Ley 7452, que moderniza el régimen de promoción de inversión en infraestructura, alineándolo con estándares internacionales y aprovechando aprendizajes del modelo de alianzas público-privadas.

“Apostamos por el desarrollo del Paraguay a través del incentivo a las iniciativas privadas, del establecimiento de criterios claros, transparentes y eficientes para la evaluación de ofertas, la asignación de riesgos y el uso de los recursos”, mencionó el primer mandatario.

Esta normativa moderniza el régimen de alianzas público-privadas (APP). Esta establece que el Estado participará en un 25% en los proyectos conjuntos entre el sector público y privado. También permite financiar proyectos por hasta un 4% del PIB.

Entre las novedades de la Ley 7452 se encuentran la derogación de la Ley N° 5102/2013, conocida como Ley de APP; además de ser incluida la Procuraduría General de la República en la supervisión de los proyectos; se alinean los estándares de la ley con los internacionales y se aprovechan los aprendizajes del modelo de APP.

Con esta normativa, se deroga la Ley N° 5102/2013 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como ley de Alianza Público-Privada (APP).

De los 56 artículos, cuatro a cinco fueron los cuestionados en su debate en el Congreso. Por ejemplo, las atribuciones que otorga la normativa al titular del MEF, Carlos Fernández, y las dudas sobre si esto lesiona la capacidad de control que debe ejercer el Parlamento.

Más contenido de esta sección
El 62% de las unidades económicas del Paraguay operan en la informalidad, según datos del INE. Este flagelo limita el acceso a la seguridad social de los trabajadores, que hoy festejan su día.