18 jul. 2025

Poder Ejecutivo promulga la reforma de la Ley de APP

30789204

Rutas. Las obras viales son encaradas vía APP.

archivo

El presidente Santiago Peña promulgó ayer la Ley 7452, que moderniza el régimen de promoción de inversión en infraestructura, alineándolo con estándares internacionales y aprovechando aprendizajes del modelo de alianzas público-privadas.

“Apostamos por el desarrollo del Paraguay a través del incentivo a las iniciativas privadas, del establecimiento de criterios claros, transparentes y eficientes para la evaluación de ofertas, la asignación de riesgos y el uso de los recursos”, mencionó el primer mandatario.

Esta normativa moderniza el régimen de alianzas público-privadas (APP). Esta establece que el Estado participará en un 25% en los proyectos conjuntos entre el sector público y privado. También permite financiar proyectos por hasta un 4% del PIB.

Entre las novedades de la Ley 7452 se encuentran la derogación de la Ley N° 5102/2013, conocida como Ley de APP; además de ser incluida la Procuraduría General de la República en la supervisión de los proyectos; se alinean los estándares de la ley con los internacionales y se aprovechan los aprendizajes del modelo de APP.

Con esta normativa, se deroga la Ley N° 5102/2013 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como ley de Alianza Público-Privada (APP).

De los 56 artículos, cuatro a cinco fueron los cuestionados en su debate en el Congreso. Por ejemplo, las atribuciones que otorga la normativa al titular del MEF, Carlos Fernández, y las dudas sobre si esto lesiona la capacidad de control que debe ejercer el Parlamento.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.