18 jul. 2025

Especialista advierte sobre déficit de profesionales en informática

32176363

Enrique López

Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, advirtió que Paraguay necesita al menos duplicar la cantidad de egresados en carreras universitarias vinculadas a la programación, análisis e ingeniería informática para poder responder a la demanda del mercado actual y atraer más inversiones extranjeras.
Según López Arce, la carrera de informática es la segunda más costosa después de Medicina, lo que representa una de las principales barreras de acceso para los jóvenes interesados en esta formación. “Un alto porcentaje de jóvenes quiere estudiar informática, pero no puede hacerlo por el precio. Muchos países subsidian esta carrera, algo que también deberíamos considerar”, afirmó.

Actualmente, cerca de 900.000 paraguayos tienen 13 años de estudio, es decir, llegaron a pisar la universidad, pero muchos se ven empujados a carreras tradicionales que generan embudos laborales, advirtió el especialista. “Cuando las inversiones llegan al país, una de las principales preguntas que se hacen es cuántos profesionales capacitados en programación tenemos”, señaló.

Además del costo, López Arce identificó otros dos obstáculos importantes: el preconcepto de que se debe ser un genio para estudiar informática y el escaso dominio del idioma inglés. “No se necesita ser un Einstein. Sí se requieren conocimientos de matemáticas, pero sobre todo mucha perseverancia”, explicó. También destacó la importancia de fomentar el aprendizaje del inglés, ya que se trata de una herramienta clave en el rubro tecnológico.

Finalmente, señaló que el campo laboral para los programadores paraguayos es altamente prometedor, especialmente en el mercado internacional, donde pueden llegar a percibir ingresos de entre 2.000 y 5.000 dólares mensuales, dependiendo de la empresa y la experiencia.

La Cifra
2.000 dólares puede ser el salario básico de los profesionales especializados en informática. Son pocos los que puede estudiar esta carrera debido al costo, por lo que plantea la necesidad de subsidiar al estudiante.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.