08 oct. 2025

Pobladores de Tañarandy se manifiestan contra ordenanza

Pobladores de Tañarandy se manifestaron frente a la Municipalidad de San Ignacio Misiones en contra de la Ordenanza 37/17, que convirtió a la compañía rural en un barrio urbano.

pobladores de tañarandy

Pobladores de Tañarandy llegaron hasta la sede de la Municipalidad de San Ignacio para solicitar la derogación de la normativa. Foto: Vanessa Rodríguez.

Vanessa Rodriguez | Misiones


Vecinos de la compañía Tañarandy, situada en la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones, mostraron su desacuerdo con la normativa y presentaron su reclamo a los concejales municipales en la sala de sesiones, este lunes.

Los pobladores solicitaron la derogación de la ordenanza, pues manifestaron que la decisión fue tomada a sus espaldas. A esto se suma el temor a los altos impuestos que deberán pagar y la falta de recursos económicos para abonar el importe.

Manifestaron no contar con el dinero necesario, ya que la mayoría se dedica a la producción y venta de hortalizas como lechugas, lo que no genera muchas ganancias.

“Solicitamos la derogación porque nuestra comunidad no está preparada, la Municipalidad nunca se ocupó de que tengamos plazas públicas, no tenemos camino de todo tiempo, no tenemos iluminación, ni subcomisaría. Este cambio de lo rural a lo urbano, en cuanto a los impuestos, es muy alto y realmente sería muy injusto e inhumano”, expresó Elena Galvez, una de las pobladoras afectadas por la situación.

Los pobladores ingresaron masivamente dentro de la sala de sesiones de la Junta Municipal, munidos de pancartas pidiendo la derogación de la ordenanza.

Por su parte, los concejales municipales de San Ignacio enviarán una nota a la Ajumpa (Asociación de Juntas Municipales), este martes, pidiendo un dictamen sobre el caso y esperando una respuesta en un plazo de 15 días.

“La comisión de legislación elevó un dictamen a la plenaria, donde resolvimos elevar a Ajumpa un pedido de dictamen para saber cómo es el proceso de derogación; porque este es un decreto ley, y queremos hacer las cosas como corresponde para saber si corresponde o no la derogación”, refirió Gerardo Del Valle, presidente de la Junta Municipal de San Ignacio, Misiones.

Más contenido de esta sección
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.