25 may. 2025

Pobladores se manifiestan en repudio a trabajo realizado en Torreón de Santa Rosa

Una manifestación pacífica realizaron pobladores de la ciudad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, ante inconsistencia entre el dinero utilizado en el Torreón Jesuítico y la obra realizada.

Torreon.png

Los pobladores no están de acuerdo con las obras realizadas en el Torreón Jesuítico.

Foto: Vannesa Rodríguez.

En la jornada de este miércoles varios ciudadanos autoconvocados de Santa Rosa, Departamento de Misiones, se manifestaron pacíficamente frente al Torreón Jesuítico de la comunidad para pedir explicaciones a los responsables de la obra.

Pidieron que se corrija y realicen las correcciones necesarias, ya que el resultado no coincide con la cantidad de dinero, de G. 2.100 millones, que fueron invertidos, según indicaron.

“Que arreglen lo que está desarreglado, que coloquen las campanas afuera del torreón porque eso se había acordado, G. 2.100 millones es demasiada plata para que dejen en estas condiciones. Los hijos roseños debemos hacer escuchar nuestra voz”, explicó Rosula Salinas Aponte, una de los ciudadanos autoconvocados.

La misma detalló que el objetivo que tienen es que todos sepan que la ciudadanía no está de acuerdo con los trabajos realizados.

“Venimos a mostrar nuestro desacuerdo con el trabajo realizado en la torre, es una burla que hayan dejado el patrimonio en este estado, con enormes grietas, la desidia, como dejaron la campana, ya no podemos callarnos ante esta situación y volvemos a convocar para el jueves a las 18:30 en protesta a lo que se hizo aquí", agregó Salinas Aponte.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.