29 oct. 2025

Pobladores preocupados por mortandad de peces en el río Tebicuarymí

Varios pobladores expresaron este sábado su preocupación por la mortandad de peces en el río Tebicuarymí. Ciudades de Caaguazú y Guairá se abastecen del cauce hídrico.

reunión.jpg

De la reunión desarrollada al costado del puente sobre la ruta PY08 participaron parlamentarios departamentales, representantes de municipios, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Foto: Robert Figueredo.

Representantes de varios sectores de la sociedad se reunieron para analizar las acciones a ser tomadas, atendiendo a los múltiples factores que inciden en la utilización racional del recurso hídrico del que se abastecen ciudades de los departamentos de Caaguazú y Guairá.

No solo la muerte de peces preocupa a la ciudadanía, también las probables causas de una contaminación del agua tomada por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) para su procesamiento y distribución del vital líquido en Coronel Oviedo, Yataity, Mbocayaty y Villarrica.

La utilización de mercurio en la extracción de oro en la zona de Paso Yobái, donde nace el mencionado río, la contaminación por parte de la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche y el desvío del caudal hacia grandes cultivos de arroz, serían las causas de la grave situación, según los pobladores.

De la reunión desarrollada al costado del puente, sobre la ruta PY08, participaron parlamentarios departamentales, representantes de municipios, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), fiscales del medioambiente y organizaciones de pescadores deportivos.

Se aguardan los resultados laboratoriales de las muestras enviadas al Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) para definir las causas de la contaminación, que produjo la gran mortandad de peces y castigar a los culpables, refirió el fiscal del Medio Ambiente de Villarrica, Erico Ávalos.

Más contenido de esta sección
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.