15 jul. 2025

Pobladores no están de acuerdo con construcción de UFS en predio de plaza

24529919

Riesgo. Vecinos de M, Roque Alonso sostienen que la plaza no es un lugar apto para la construcción de la obra.

gentileza

Una comisión de vecinos del barrio Defensores del Chaco de Mariano Roque Alonso denuncian que el Ministerio de Salud quiere construir una Unidad de Salud Familiar en un parque, esta zona se utiliza como espacio de uso recreativo de los niños y residentes del lugar.

Los residentes mencionan que en frente hay una guardería infantil. Además temen que la basura que despojará el lugar será insalubre y contaminará el ambiente.

Los vecinos ya presentaron una nota a la Intendencia para que no se realice dicha obra en el predio, remarcan que el sitio no reúne los requisitos para la construcción de un centro de salud.

“El lugar no es apto para esta obra, a metros hay un shopping, guardería de niños, hay otra plaza en frente y una cancha en donde los niños juegan. Es una zona muy transitada rodeada de casas particulares”, expresó Vidal Santiago Martínez, vecino de la zona.

Asimismo, remarcó que si se construye la obra en el sitio se va a generar un caos en el barrio con la sobredemanda de vehículos, lo que generará congestión en el tráfico.

“Esto va a ser un caos en el tránsito, como también la falta de lugares de estacionamiento. Las calles no están aptas y tampoco existe un sistema de desagüe pluvial. Nosotros no estamos en contra de que se construya un centro de salud, pero sí del lugar”, refirió.

Por otra parte, el gerente del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud, Víctor Bernal, acotó que el día de hoy entablarán una reunión con la comisión vecinal a modo de llegar a un acuerdo.

“Hoy vamos a reunirnos con la comisión vecinal y las autoridades del Municipio y quiero brindarles la tranquilidad de que no vamos a proceder a realizar una intervención sin el acuerdo de la comunidad”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.