07 nov. 2025

Pobladores de Limpio cierran ruta 3 por falta de agua

Pobladores del barrio El Portal de Limpio cerraron la ruta 3 este sábado. Reclaman que están sin servicio de agua potable desde hace tres meses. Anuncian que seguirán con medidas de fuerza hasta que la Essap solucione el problema.

cierre de ruta

La protesta se realizó por la falta de agua y de energía eléctrica en la ciudad de Limpio.

Foto: Raúl Cañete

Poco después del mediodía de este sábado, los vecinos de El Portal, de la ciudad de Limpio, Departamento Central, cerraron la ruta 3. El reclamo es puntual, necesitan con urgencia que se active el servicio de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap).

Denunciaron que están sin agua desde hace tres meses, pero la peor parte se la llevaron esta semana debido a las altas temperaturas.

Comentaron algunos de los pobladores que, al comienzo, el agua llegaba a sus casas solo en horas de la noche, por lo que podían almacenarla para utilizarla al día siguiente. Pero, en las últimas semanas, ni siquiera está disponible en ese horario, lo que los obliga a gastar dinero en litros y litros de agua mineral.

Lamentaron que, ante cada queja, las autoridades de la Essap aseguran que irán a solucionar el problema, pero nunca cumplen. Incluso, tienen que abonar una suma de entre G. 60.000 y G. 800.000 por mes, por domicilio, cuando algunas casas ni siquiera cuentan con medidor.

Denunciaron que, en ocasiones, fueron los camiones cisterna, pero estos nunca daban abasto para la cantidad de viviendas afectadas.

El problema

Según el ingeniero Carlos López, de la Essap, el problema se acarrea desde administraciones anteriores, que realizaron “conexiones irresponsablemente”. Refirió que supo de la situación que viven los limpeños recién esta semana.

Explicó que se está trabajando en la instalación de una planta de distribución que estará ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, pero que el servicio se repondrá recién en marzo.

Los vecinos también denunciaron que algunos trabajadores de la estatal les solicitaron la suma de G. 250.000 por casa para que realicen los cambios de caños que debían ser renovados, cuando es la empresa sanitaria la que debería encargarse de esos costos.

Al ser consultado sobre la razón por la que la factura llega a las casas pese a que algunas no tengan medidor o no se les provea de agua potable, no respondió. Recomendó a los afectados realizar su denuncia en las oficinas de la administración central.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.