10 nov. 2025

Pobladores de Guahory disconformes con reubicación

Campesinos de la compañía Guahory del distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, no están conformes con la disposición del Gobierno de reubicarlos en tierras menos productivas. Sostienen que prefieren volver al mismo lugar de donde fueron desterrados.

guahory.jpg

Foto: Mariano López.

La Comisión Vecinal de Guahory se encuentra reunida desde las 09.00 de este martes desarrollando una asamblea para analizar la propuesta del Indert, aunque una mayoría sostiene no estar de acuerdo con el modo en que opera el Gobierno.

“A nadie le va a gustar que se le desaloje de su hogar y que luego lo quieran llevar a otro lugar lejano en donde ni siquiera la tierra para producir es igual. Ahí tenemos nuestras cosas, nuestra familia, y toda la producción que los policías destruyeron el día del desalojo”, dijo una pobladora en contacto con la 970 AM.

Según la mujer, la propuesta del Gobierno es la reubicación. Desean comprar tierras y reubicarles a los campesinos en otro lugar. "¿Por qué nos tienen que llevar a otras tierras en vez de sacarles del sitio a los brasileños? Nos sacan de nuestro lugar”, refirió.

Sostuvo que “la tierra no es muy linda” como la de Guahory. El grupo se dedicaba al cultivo de mandioca, poroto, sandía y piña, la cual fue completamente destruida tras un violento desalojo.

El pasado 15 de setiembre unas 200 familias campesinas fueron desalojadas de sus tierras. Con este episodio perdieron sus precarias viviendas y hasta sus cultivos fueron arrasados.

El violento operativo movilizó a 1.200 efectivos de la Policía Nacional y estuvo encabezado por los fiscales Alfirio González y Alfredo Mieres. El motivo del conflicto fue la disputa por tierras altamente productivas entre campesinos y brasiguayos.

Más contenido de esta sección
Puntualmente a las 17:00 horas, se procedió al cierre de los portones de acceso del Centro Regional de Educación, el mayor colegio electoral de Ciudad del Este, y escenario de varios incidentes a lo largo de la jornada. Los demás colegios también cerraron sus portones puntualmente.
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.