20 jul. 2025

Pobladores de San Lorenzo en vilo por invasión de adictos y sin respuestas de autoridades

Pobladores de varios barrios de San Lorenzo manifiestan su hartazgo ante la invasión de supuestos adictos en las calles y sitios públicos, además de los constantes robos, por lo que exigen acciones urgentes por parte de las autoridades. La situación se agrava cada vez más, pese al plan contra la inseguridad de Santiago Peña denominado Chau chespi.

Inseguridad en San Lorenzo.jpg

Los vecinos exigen mayores acciones por parte de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza

Una gran cantidad de personas supuestamente adictas a las drogas copan en la actualidad los barrios de la ciudad de San Lorenzo, en el Departamento Central, y esto mantiene en alerta y zozobra a los pobladores.

Los hurtos, robos y asaltos se volvieron una constante desde hace ya tiempo y cada vez se intensifican más, ya que los chespis recorren las calles tras alzarse con objetos con total impunidad y hasta a plena luz del día.

Desde televisores, hornos o cualquier electrodoméstico, prendas, utensilios y hasta animales, nada se salva en la zona, sobre todo si se dejan en los patios de las viviendas o con poca seguridad.

Hasta animales roban los adictos en San Lorenzo.

Uno de los barrios afectados es Santa Rosa, cuyos vecinos manifiestan que, tras algunos robos, varios supuestos adictos son aprehendidos, pero lamentablemente son liberados poco tiempo después y los casos quedan impunes, por lo que reclaman acciones urgentes a las autoridades policiales y fiscales.

Una de las viviendas de esta zona ya incluso se convirtió en aguantadero y es donde aparentemente acuden a ocultarse y depositar los objetos robados para luego venderlos a bajo costo con un único fin: acceder a un poco de dinero para comprar más drogas.

Ante la situación, los pobladores de esa zona de Reducto decidieron conformar una comisión de seguridad con miras a trabajar en conjunto con responsables de la Comisaría 31ª, pero esperan que las autoridades busquen soluciones de fondo y de forma urgente.

Otro barrio desbordado por la inseguridad es Sagrada Familia, en la zona conocida como Calle’i, donde los pobladores también reclaman que las autoridades se hagan eco del problema y aseguran que desde hace tiempo vienen reclamando sin ningún tipo de respuesta.

Puede leer también: Enjaulan hasta equipos de wifi ante chespis que roban de todo

Las calles Fernando Cazenave y Virgilio Roa se convirtieron en tierra de nadie principalmente por las tardes y noches. En el sitio se encuentra una plaza que está catalogada como el punto de encuentro de los chespis y es donde supuestamente se preparan para salir a delinquir.

Los pobladores sostienen que viven en constante miedo, ya que los sindicados salen hasta armados y a los gritos; se registran tiroteos en algunas ocasiones y se alzan incluso con cables y medidores de luz, ante la nula intervención de la Policía Nacional.

De acuerdo con lo que indicó el ex ministro del Interior, Federico González, el 82% de los crímenes que se registran en el país son cometidos por personas adictas a algún tipo de estupefacientes.

Este mismo dato fue utilizado por el presidente de la República, Santiago Peña, durante su campaña electoral, por lo que anunció un supuesto plan denominado Chau chespi, que hasta ahora no ha mostrado avances.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.